Return to search

Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha.

En el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha, uno de los compromisos de la Minera Chinalco Perú, empresa responsable de la ejecución del Proyecto “Toromocho” en Morococha, fue mantener la vigencia histórica de la ciudad. Junto a la asociación fotográfica Ojos Propios y el apoyo de Social Capital Group se desarrolló un taller de fotografía participativa con los pobladores morocochanos para la formulación de una memoria histórica colectiva. Esta experiencia contó con la participación de aproximadamente 200 pobladores, quienes produjeron más de 7000 fotografías que retratan los principales espacios, costumbres y elementos representativos para la comunidad morocochana. A partir de una decisión colectiva, 116 de estas fotografías fueron seleccionadas para representar la experiencia y formar parte de una colección permanente en el Museo de la Memoria de la nueva ciudad de Carhuacoto (Ojos Propios 2012).

Es así que en este contexto tan complejo de cambio y conflicto producido por el reasentamiento de la ciudad de Morococha, los gestores y ejecutores de la experiencia utilizaron la fotografía como estrategia para el trabajo de la memoria y la continuidad de la identidad de la población morocochana; ellos pretendían que las imágenes resultantes se conviertan en documentos y recursos para fortalecer y mantener la memoria de la población. Con la intención de profundizar en la experiencia, y sobre todo en las imágenes producidas por los pobladores, la investigación se pregunta: ¿Cómo las fotografías generadas a partir del taller de Ojos Propios se convierten en vehículos de la memoria colectiva para la población morocochana en el contexto del reasentamiento de la ciudad?
Siendo las imágenes generadas en el taller el objetivo central de la investigación, se plantea analizar el proceso metodológico del taller fotográfico de Ojos Propios, el cual ha permitido a los participantes configurar y comunicar una memoria; conocer los elementos y marcos de la memoria a partir de los cuales los participantes han elaborado las fotografías; y por último, analizar las imágenes como representaciones y discursos de memoria que permiten a los pobladores morocochanos expresar sus sentimientos, recuerdos y preocupaciones en este proceso de cambio. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5515
Date19 August 2014
CreatorsHolgado Chacón, Claudia Melissa
ContributorsRodríguez, Yolanda
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Peru, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds