Return to search

Structure and function of the communities of saproxylic beetles in Mediterranean forests

Los coleópteros saproxílicos son aquellos que, al menos en una parte de su ciclo vital, dependen directamente o indirectamente de la madera muerta o moribunda y de otros organismos saproxílicos, como hongos habitantes de la madera. La madera muerta o moribunda posee una gran diversidad de formas y orígenes (árboles muertos, caídos o en pie, árboles moribundos, ramas muertas, caídas o no, oquedades o heridas en árboles sanos o no, o restos de troncos como tocones y cortezas), por lo que los organismos saproxílicos, son de gran importancia en los ecosistemas, sobre todo en los forestales. Sin embargo, y a pesar de ello están gravemente amenazados por cambios en sus hábitats y microhábitats, principalmente causados por el ser humano. Aunque tradicionalmente la biodiversidad de los ecosistemas ha sido medida a través de la identidad y abundancia de especies, en las últimas décadas se ha desarrollado otro modo medir la biodiversidad basándose en los rasgos funcionales de las especies, que ha sido conocido como diversidad funcional. El objetivo general de esta tesis es profundizar en el conocimiento de las comunidades de escarabajos saproxílicos en áreas protegidas y bien conservadas de la Península Ibérica a través del estudio de su diversidad taxonómica y funcional, con el fin de comprender qué variables y mecanismos pueden estar detrás de su biodiversidad. Con el fin de lograr este objetivo se realizó un muestreo sistemático de las comunidades de escarabajos saproxílicos en tres áreas protegidas de España (parque nacional de Cabañeros, parque natural de Font Roja y parque natural de Sierra Espadán) usando para ello tres tipos de trampas (trampas de intersección en vuelo o trampas de ventana, trampas de emergencia en oquedades, y trampas de emergencia en troncos en suelo). La incorporación funcional al estudio de estas comunidades ha permitido aseverar que el número de especies o la abundancia de estas no provee suficiente información sobre dichas comunidades, por lo que ambos aspectos de la biodiversidad deberían tenerse en cuenta a la hora de proponer estrategias de conservación, tanto a nivel temporal como espacial. Asimismo, la presente tesis ha demostrado que aunque dependen de variables distintas, tanto la diversidad taxonómica como la diversidad funcional de escarabajos saproxílicos son altamente dependientes del área de muestreo, por lo que en cada área protegida se deberían poner en marcha medidas de conservación y manejo adaptadas a sus características.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/140374
Date11 December 2020
CreatorsPérez-Sánchez, Diana
ContributorsMicó, Estefanía, Galante, Eduardo, Universidad de Alicante. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds