Return to search

Métodos cuantitativos para la generación de rankings de selecciones de fútbol y su aplicación a la confección de grupos balanceados en la copa del mundo

Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo se centra en la confección de distintas metodologías de creación de ratings, mediante técnicas estadísticas para el ordenamiento de las selecciones de fútbol internacionales con el fin de mejorar el ya existente y conocido mundialmente Ranking FIFA.
Los métodos utilizados en este trabajo integran los datos de partidos de fútbol entre selecciones adultas desde el año 2005 al 2013 y que permitieron la asignación de los cabezas de serie para el Mundial de fútbol acontecido en Brasil durante los meses de Junio y Julio del 2014. Para el estudio de las variables más importantes que determinan el resultado de un encuentro se utilizaron 4 modelos predictivos. El principal enfoque utilizado fue el uso de modelos Logit Multinomiales.
El modelo que permita explicar de mejor manera la data utilizando el mínimo número de variables será la primera metodología que se utilizará como propuesta al ranking FIFA actual. El modelo de predicción que mejor se ajustó a la data fue el basado en 2 atributos: Diferencia de ranking entre los equipos, y el factor localía. De esta manera variables como pertenecer a cierta confederación o la localía continental no fueron incluidas en las propuestas finales. Además de lo recién señalado se realizan modificaciones estructurales al modelo FIFA existente, que permiten corregir ciertos defectos.
Luego de proponer metodologías diferentes a la actual, se evalúan los resultados de cada una de ellas bajo métricas de comparación. Primero que todo se debe notar que una metodología será evaluada de acuerdo al ranking que de ella se desprenda. Estos rankings serán comparados mediante la métrica "mean squared error" (MSE) a partir de Rankings de Referencias.
En la segunda parte de esta tesis se propone un modelo lineal que sea capaz de generar propuestas para mundiales con fase de grupos mucho más equilibradas que los que se han visto en las últimas ediciones mundialistas, en las cuales la disparidad en el nivel de los equipos intergrupos ha sido tema recurrente.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140831
Date January 2016
CreatorsCea Bontá, Sebastián Alejandro
ContributorsSauré Valenzuela, Denis, Durán, Guillermo, Olivares Acuña, Marcelo, Guajardo Andrades, Mario
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0092 seconds