Return to search

Sistemas de protección catódica para tuberías enterradas de transmisión de gas natural

La corrosión en estructuras enterradas y la forma de cómo protegerlas es el tema principal de esta
tesis, debido a que una estructura metálica que es enterrada y tener contacto directo con el suelo,
tiende a degradarse, sobre todo si el material es Acero, el Fierro que lo compone tiende a regresar al
estado natural de Oxido de Fierro al encontrar Oxigeno en el suelo donde se encuentre enterrado.
La corrosión de las estructuras es un hecho que no se podrá evitar, porque de una u otra manera
existirá corrosión, debido a que es un fenómeno químico inevitable, lo que puede hacerse y de lo que
existen muchos estudios, prácticas y normas internacionales es CONTROLAR Y/O MITIGAR este efecto
con una variedad de procedimientos, resaltando entre ellos: LA PROTECCION CATÓDICA
La protección catódica se describió por primera vez por Sir Humphry Davy en una serie de documentos
presentados a la Royal Society de Londres en 1824 - La primera aplicación fue la Samarang HMS en
1824 - Ánodos hechos de hierro unidas a la vaina de cobre del casco por debajo de la línea de flotación
reduce drásticamente la velocidad de corrosión del cobre. Sin embargo, un efecto secundario de la
protección catódica era para aumentar el crecimiento marino. Cobre, cuando se corroe, libera iones de
cobre que tienen un efecto anti-fouling. Dado que el crecimiento marino exceso afectó el desempeño
de la nave, la Royal Navy decidió que era mejor dejar que el cobre se oxide y tienen el beneficio de la
reducción del crecimiento de organismos marinos, la protección catódica por lo que no se usa más.
Davy fue asistido en sus experimentos por su discípulo Michael Faraday, quien continuó su
investigación tras la muerte de Davy. En 1834, Faraday descubrió la relación cuantitativa entre la
pérdida de peso a la corrosión y la corriente eléctrica y así sentó las bases para la futura aplicación de
la protección catódica.
Thomas Edison experimentó con impresionó la protección catódica de corriente en los buques en
1890, pero no tuvo éxito debido a la falta de una fuente de corriente adecuada y materiales de ánodo.
Sería 100 años después del experimento de Davy antes de que se utiliza ampliamente en la protección
catódica de oleoductos en Estados Unidos - la protección catódica se aplica a las tuberías de gas de
acero a partir de 1928 y más ampliamente desde la década de 1930.
Desde allí el estudio de la electroquímica de los metales mediante el Diagrama de Pourbaix, se logró,
controlar la corrosión de varios metales. Este sistema actualmente es muy usado a nivel internacional,
es más en la mayoría de países es de uso obligatorio por la diversidad de estructuras tanto enterrada
o sumergida que han sido construidas y aquí en el Perú se está tomando con mucho más fuerza su uso.
Como dato de importancia, por contrato con la empresa constructora se ejecutó la instalación de
Protección Catódica galvánica en 03 tramos para la tubería con más de 06 meses de construcción
(33+800 Km). Al finalizar la construcción del ducto se implementará la construcción de PC por corriente
impresa / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/3788
Date January 2014
CreatorsClavijo Caceres, Carlo Cesar
ContributorsRosario Francia, Samuel
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0021 seconds