Return to search

Cambio de la matriz energetica del departamento de Tarija

Tarija es el departamento con el más alto índice de consumo de leña en el sector doméstico, según el último censo realizado el año 2001 por el Instituto Nacional de Estadística. La leña trae gran cantidad de enfermedades como por ejemplo las respiratorias y oftalmológicas, seguido de daños al medio ambiente por la alta contaminación de humo que esta genera al quemarse, además el daño al ecosistema por la excesiva tala de arboles, la merma de estos desencadena en la desertificación de nuestros suelos ocasionando la erosión que en el departamento es muy común en sus campos. Para el consumidor es cada vez una dificultad obtenerlo. El presente proyecto tiene como objetivo principal la disminución de usuarios de leña como energía para poder cocinar e incrementar la tasa de crecimiento de nuevas familias que puedan beneficiarse con el uso del gas natural. El desarrollo de este proyecto pretende también mantener la cantidad de garrafas de gas licuado de petróleo comercializadas el año 2007, conservar esta cantidad de garrafas cada año hasta la culminación de dicho proyecto. Se tomo esta medida ya que en el país la producción del GLP se encuentra estancada sin ningún crecimiento y además que se halla subvencionado por el gobierno en altos porcentajes, a medida que crece una población este energético tiende a aumentar en proporción directa con aquella. La hermenéutica de trabajo asumida es que el Gas Natural desplace primeramente al GLP y luego este GLP desplazado pueda aminorar el consumo de leña en las poblaciones más alejadas y marginales.

Identiferoai:union.ndltd.org:BOLVUMSA/sdx:www.cybertesis.umsa.bo:8080:umsa/documents/umsa.2008.rojas_ae-principal
Date January 2008
CreatorsRojas Aldana, Esteban
ContributorsLoria Molina, Mario
PublisherUniversidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA
Source SetsUniversidad Mayor de San André(UMSA)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsRojas Aldana, Esteban

Page generated in 0.0101 seconds