Return to search

Comercio y reinserción internacional : los «casos» latinoamericano y colombiano (Una hipótesis de Humboldt)

Con ocasión de la 3ra entrega de su "Relation historique.." –París de 1825- al reflexionar Humboldt sobre de lo que a mediano y largo plazo sería el futuro del nuevo orden mundial –todavía entonces egocéntricamente reducido a Europa- una vez quedase consolidada la irreversible emancipación política hispanoamericana, vaticinó que sería el conjunto de nuevos intereses y relaciones comerciales y financieras que surgirían tras la plena emancipación de los nuevos Estados americanos, las encargados de restablecer -y sobre todo ampliar- el equilibrio y la dinámica económica y política entre el ‘viejo’ y ‘nuevo’ mundo.

Mucho antes de cumplirse el 1er centenario de la anterior hipótesis humboldtiana resultaba ya evidente que su predicción ‘americana’ apenas se había cumplido respecto de los Estados Unidos de América y Canadá; siendo entonces manifiesto el nuevo marginamiento y dependencia que el resto del continente había asumido en el conjunto económico mundial que entonces empezaba a cuantificarse de manera global.. Explorar el ‘cómo’, ‘cuándo’ y quizás algún ‘por qué’ de esta resultante histórica constituye un tema fascinante para la ‘ciencia humboldtiana’ que como tal abarca por parejo el pasado, presente y futuro de la obra y ‘momento’ histórico de Humboldt..Es lo que aquí inmodestamente se ha propuesto estudiar.

Identiferoai:union.ndltd.org:Potsdam/oai:kobv.de-opus-ubp:3467
Date January 2001
CreatorsNavas-Sierra, J. Alberto
PublisherUniversität Potsdam, Philosophische Fakultät. Institut für Romanistik
Source SetsPotsdam University
LanguageUncoded languages
Detected LanguageSpanish
TypePostprint
Formattext/html
SourceHiN : Alexander von Humboldt im Netz, II (2001) 3
Rightshttp://opus.kobv.de/ubp/doku/urheberrecht.php

Page generated in 0.0026 seconds