Return to search

Transformaciones en las representaciones semióticas de la semejanza de triángulos en estudiantes de 4to año de secundaria mediado por geogebra

El presente trabajo tiene como objetivo analizar como los estudiantes de cuarto año comprenden
la noción de semejanza de triángulos al resolver situaciones geométricas en una secuencia de
actividades donde se requiere el uso de registros de representación semiótica en un ambiente
de representaciones dinámicas como el GeoGebra. La investigación es de tipo cualitativa ya
que el enfoque de nuestra investigación es describir comportamientos, opiniones actitudes e
interacciones del estudiante al momento de resolver una actividad didáctica. Para sustentar esta
investigación tomamos aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica
referidos a los tratamientos y conversiones de los registros lengua natural, algebraico y registro
figural dinámico. Respecto a la parte experimental, la investigación se realiza con cuatro
estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio privado, con edades que oscilan entre
14 y 16 años. Los resultados permitieron responder nuestra pregunta de investigación el cuál
es: ¿Cómo los estudiantes de cuarto año de educación secundaria comprenden la noción de
semejanza de triángulos mediante transformaciones en representaciones semióticas de dicho
objeto en una secuencia didáctica mediada por GeoGebra? Asimismo, se muestra que los
estudiantes logran movilizar sus conocimientos con relación a la noción de semejanza de
triángulos con el uso de los registros de representación semiótica y las transformaciones que
se dan en ellos. / El presente trabajo tiene como objetivo analizar como los estudiantes de cuarto año comprenden
la noción de semejanza de triángulos al resolver situaciones geométricas en una secuencia de
actividades donde se requiere el uso de registros de representación semiótica en un ambiente
de representaciones dinámicas como el GeoGebra. La investigación es de tipo cualitativa ya
que el enfoque de nuestra investigación es describir comportamientos, opiniones actitudes e
interacciones del estudiante al momento de resolver una actividad didáctica. Para sustentar esta
investigación tomamos aspectos de la Teoría de Registros de Representación Semiótica
referidos a los tratamientos y conversiones de los registros lengua natural, algebraico y registro
figural dinámico. Respecto a la parte experimental, la investigación se realiza con cuatro
estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio privado, con edades que oscilan entre
14 y 16 años. Los resultados permitieron responder nuestra pregunta de investigación el cuál
es: ¿Cómo los estudiantes de cuarto año de educación secundaria comprenden la noción de
semejanza de triángulos mediante transformaciones en representaciones semióticas de dicho
objeto en una secuencia didáctica mediada por GeoGebra? Asimismo, se muestra que los
estudiantes logran movilizar sus conocimientos con relación a la noción de semejanza de
triángulos con el uso de los registros de representación semiótica y las transformaciones que
se dan en ellos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21291
Date14 January 2022
CreatorsCribillero Aching, Juan Aurelio
ContributorsPeñaloza Vara, Tito Nelson
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0196 seconds