Return to search

El avance en la implementación de políticas públicas de digitalización en el Poder Judicial: Los sistemas de procesos digitales en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte

Esta propuesta de investigación busca identificar factores que permitan explicar
los avances obtenidos en la implementación de políticas de digitalización en el
Poder Judicial. Estas políticas han sido con frecuencia impulsadas buscando
solucionar problemas en la provisión de justicia, aunque también existe
escepticismo con respecto a qué tan efectivas podrían ser en un medio complejo
y cuyos problemas preexistentes podrían impedir que la digitalización tenga el
impacto esperado. Este trabajo se centra en el caso de la Corte Superior de
Justicia de Lima Norte, en la cual se han implementado dos sistemas de
expedientes digitalizados sucesivamente entre el 2013 y la actualidad, el
Expediente Digital y el Expediente Judicial Electrónico. Estudiando trabajos
previos, se identifican algunos factores importantes, como el presupuesto, la
cultura institucional y resistencia o el liderazgo, pero en estos trabajos suelen
carecer de profundización o de diferenciación en relación a etapas; o apoyarse
principalmente en las expectativas y opiniones de actores con respecto al
desempeño de estos proyectos. Tomando en cuenta literatura acerca de brechas
de implementación e implementación de políticas públicas desde perspectivas
“top-down” y “bottom-up”; y las actitudes y preferencias de los actores, se
propone que existen cuatro factores relevantes a estudiar: La prevalencia de la
cultura institucional previa a la digitalización que genera resistencia cambiante,
la capacidad de los funcionarios de usar los nuevos sistemas, las prioridades de
los líderes de esta institución, caracterizada por ser jerárquica, y el presupuesto
destinado a estos proyectos. Se considera probable que el aumento de las
habilidades del personal reduzca la resistencia y la relevancia de la anterior
cultura institucional, mientras que la importancia presupuestal de estos proyectos
podría depender de su priorización por parte de los líderes de la institución.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21459
Date27 January 2022
CreatorsEspinoza Palo, Alfredo Benizar
ContributorsTanaka Gondo, Ricardo Martín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds