Return to search

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en los procesos administrativos de la Dirección General de Administración en una universidad pública aplicando Lean Six Sigma

En el presente trabajo se plantea mejorar y optimizar la gestión y las operaciones de la
dirección general de administración en la gestión económica, financiera, contable y el
presupuestal y en la gestión de bienes y servicios administrativos para lograr la
excelencia operacional utilizando la metodología Lean Six Sigma.
En la fase de definición se identifica los principales problemas de las dos gestiones
elegidas para poder proponer mejoras en la dirección general de administración
mediante una matriz de priorización de problemas que considera una serie de factores
para cada uno de los problemas encontrados, dando como principales problemas los
servicios entregados fuera de tiempo, conservación del orden y limpieza en los lugares
de trabajo, procesos no estandarizados y falta de procedimientos de los procesos y
demora en los procedimientos o trámites a realizarse. Además, se explicará el porqué
de utilizar la metodología Lean Six Sigma, la voz del cliente, se elabora la carta de
definición del proyecto y los diagramas de proceso de los servicios.
En la fase medición se describe la situación actual de la gestión de bienes y servicios
administrativos y la gestión económica, financiera, contable y presupuestal a través del
mapa de flujo de valor, se realiza la toma de datos las variables críticas identificas en
la voz del cliente y se evalúa el costo de la no calidad. Se emplea la prueba de ajustes
de variables, gráficos de control y el análisis de la capacidad del proceso para obtener
la situación actual de los servicios en evaluación en la cual se determino que ninguna
de las varibales críticas identificadas cumpla con la capacidad del proceso.
La fase analizar primero se desarrolla una evaluación de los sietes desperdicios según
la metodología Lean Manufacturing; luego, se analiza las causas porque se origina los
problemas y los requerimientos del cliente definidos en la fase anterior. Luego, se
efectúa el análisis de varianza (ANOVA) para cada una de las variables
correspondientes a este grupo, donde se obtienen queel método de trabajo y el tiempo
de revisión de documentos son variables causa raíz que influyen en el problema
principal.
La fase mejorar es la última que se desarrolla y se divide en dos grupos: mejoras
utilizando herramientas de Six Sigma y Lean Manufaturing. En el primer grupo se
desarrolla el diseño de experimentos para las dos variables que influyen en el
problema principal, analizadas en la fase anterior mediante la metodología de diseño
ii
de experimento. En el segundo grupo se desarrolla el planteamiento de la mejora
propuesta por cada herramienta analizada en la fase anterior y su beneficio mediante
las metodologías Kaizen, 5 S´ y Trabajo Estándar.
Finalmente la evaluación económica nos ofrece los beneficios económicos alcanzados
luego de ejecutarse la fase de mejora. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13331
Date28 January 2019
CreatorsPerales Llanos, Milka Marina
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0017 seconds