Return to search

Diseño de infraestructura para el manejo y disposición final de residuos sólidos para el distrito de Pucalá-Chiclayo-Lambayeque

Diversos estudios realizados con respecto a la adecuada gestión de los residuos sólidos urbanos en las ciudades forman un problema muy serio en nuestra sociedad por no contar con tecnología e infraestructura adecuada para un correcto procedimiento de preparación final de estos residuos. Por eso la inadecuada disposición de residuos se ve reflejado en los botaderos de basura a cielo abierto sin ningún tipo de fiscalización respectiva y que cada año tiene un crecimiento alarmante en muchas ciudades, estando las personas expuestas a diversas enfermedades respiratorias, gastrointestinales, dengue, enfermedades a la piel, etc. Por ello, este tema de investigación tiene como objetivo principal realizar una propuesta de diseño de infraestructura para el manejo y disposición final de residuos sólidos para el distrito de Pucalá–Chiclayo–Lambayeque. Esta investigación se inició con la inspección visual del botadero de basura del dicho distrito ,que se encuentra a 1.5 km de la ciudad, se evaluará alternativas de ubicación de terrenos, diseño de la infraestructura que está distribuido en áreas como son: (relleno sanitario, área de compostaje , área de reciclaje ) ,también se realizará estudios de suelo, estudio hidrológico, evaluación de impacto ambiental, elaboración de costos y presupuestos, diseño de estructuras complementarias(Accesos, oficinas administrativas, obras de drenaje , iluminación e instalaciones sanitaria). Entre los resultados más relevantes son: Se cumplió con la propuesta de disposición final de residuos sólidos, que está distribuido en diferentes áreas para su correcto flujo y su máximo aprovechamiento en las áreas de compostaje, reciclaje y relleno sanitario, se elaboró el diseño del relleno sanitario por el método de trinchera, obteniendo una área total de 6000 m2, se elaboró el diseño de la planta de compostaje que tiene un área de 1824 m2 para todos los residuos orgánicos que estarán distribuido en 12 hileras, se diseñó una planta de reciclaje cuya área es de 375 m2, que recibirá todos los residuos inorgánicos aprovechables con fines de reciclaje.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5559
Date January 2022
CreatorsIrigoin Carranza, Jorge Antonio
ContributorsGarcia Vera, Wilson Martin
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0116 seconds