Return to search

Proceso de conversión del conocimiento basado en el modelo de la espiral del conocimiento : análisis descriptivo de la empresa "Pesquera A".

Cargada de modernidad y embebida en mejora continua, la gestión del conocimiento
surge como una respuesta a los grandes y constantes cambios producto de la globalización y un
entorno empresarial altamente competitivo. Entorno, hoy, determinante del tiempo de vida de
las empresas en base a su capacidad de adaptación a él, la misma que atañe, principalmente, al
capital humano de las organizaciones.
En este escenario, la gestión del conocimiento ofrece metodologías y herramientas que,
bien orientadas, brindan un importante marco para la continuidad y el éxito del negocio; la
Espiral del conocimiento, modelo teórico propuesto por Ikujiro Nonaka, describe el proceso de
conversión del conocimiento en un continuo de 4 etapas: socialización, externalización,
combinación e internalización. Es así que, a partir de un análisis descriptivo basado en dicho
modelo, el presente trabajo busca aproximarse a la práctica de la gestión del conocimiento de
una empresa perteneciente al sector pesquero, industria que ha sufrido en los últimos años
importantes procesos de crecimiento y consolidación.
La investigación tiene carácter descriptivo y su metodología es de tipo cualitativa y
cuantitativa. Se realizaron encuestas a trabajadores de las diferentes áreas elegidos
aleatoriamente y, al mismo tiempo, se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a gerentes
estratégicos de la empresa. En líneas generales, este estudio encontró un nivel bajo de desarrollo
en los diferentes niveles del modelo de la espiral de conocimiento, siendo la fase de
externalización la de mayor desarrollo al interior de la empresa.
En ese sentido, consideramos un principal aporte de esta tesis el reconocer que, aunque
la pesquera A no cuenta formalmente con un sistema de gestión del conocimiento, sí ha venido
desarrollando gran parte de las herramientas, recursos y capacidades necesarias para hacerlo:
capital humano motivado por compartir y generar conocimiento, tecnología en administración y
producción debidamente implementada (aunque, quizá, no adecuadamente difundida) y, en la
actualidad, bajo el modelo de Malcolm Baldrige, la visión de modernizar sus gestiones y
procesos internos de cara a brindarle un mejor producto y servicio a sus stakeholders. Sobre la
base de esta consideración, el presente estudio finaliza con una propuesta sistematizada
compuesta por una secuencia de actividades correspondientes a los diferentes estadíos de la
espiral del conocimiento, elaborada a modo de sugerencia para su implementación en Pesquera
A. En conclusión, el presente estudio aspira a que la empresa mejore en términos de
competitividad usando todas las herramientas que se encuentren implementadas en la
organización. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5933
Date08 May 2015
CreatorsCarrión Castilla, Laurie Carol, Cuba Robles, Martha Margarita
ContributorsPérez del Solar, Luis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Peru, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0164 seconds