Return to search

Plan de Negocios para Plataforma Web de Apoyo a la Enseñanza Parvularia en Chile

El objetivo de esta tesis es el desarrollo del plan de negocios para la plataforma de internet
eparvulos en el mercado chileno.
En la actualidad, los establecimientos de educación preescolar poseen un bajo nivel
en el uso de tecnologías de la información. Además existe una necesidad de aumentar
la interacción con padres o apoderados de parte de dichos establecimientos. Si a ello
sumamos una marcada tendencia en la penetración de internet, donde Chile ocupa el
lugar trece a nivel mundial, y asimismo, del aumento en el uso de las redes sociales
donde lidera su utilización a nivel latinoamericano, se estableció que la implementación de
este proyecto tiene cabida para este segmento. Lo anterior más un exhaustivo análisis de
mercado, determina que existe interés en un servicio que aumente los procesos educativos,
considerando una masa crítica suficiente que permita rentabilizar el emprendimiento.
La plataforma propone un servicio que permite la comunicación entre las educadoras y
personal administrativo de los establecimientos preescolares y los padres y apoderados, a
través del concepto de Web 2.0 el que está referido a la interacción que logran las personas
en la red Internet a través de distintas aplicaciones.
La metodología para desarrollar este emprendimiento es el de un plan de negocios
donde se analizó el mercado, se determinó la demanda para el servicio propuesto, se
identificó a los clientes y sus necesidades, además de definir los servicios que debe
contener eparvulos.
Para competir de una manera atractiva en este mercado, se entrega una propuesta de
valor diferente a la oferta actual de servicios, para ser percibido como un complemento a los
procesos formativos, generando contenidos, información y soluciones relevantes para los
diversos clientes. El proyecto se evaluó en un periodo de 4 años, con una tasa de descuento
de 25%, obteniendo un VAN de MM$26 para el proyecto puro y MM$31 para el proyecto
con financiamiento del 100% de la inversión inicial.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102638
Date January 2011
CreatorsTorrealba Pavez, Patricio Alex
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Umanzor Soto, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds