Return to search

Plan de negocio para la implementación de un complejo deportivo en el sector poniente de Santiago

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo de título tiene por objetivo desarrollar un plan de negocios para un complejo deportivo en el sector poniente de Santiago, que abarca un período de trece años, con el fin de determinar la factibilidad de implementar una cadena de complejos deportivos a lo largo del territorio nacional.
La propuesta de esta tesis consiste en implementar este centro en las comunas de Maipú, Estación Central y Cerrillos, ser líder en un sector que por posicionamiento las grandes cadenas no quieren entrar, por medio de una propuesta de valor al mercado, a través de, variedad de productos, equipos y maquinarias, apuntando a la tecnología y al buen servicio, en términos de calidad y trato al cliente, como un elemento diferenciador respecto a nuestra competencia, buena gestión de problemas, con un sistema fácil y rápido, y escalabilidad del negocio, con el fin de crecer a través del tiempo.
En relación con la sustancia de este posible emprendimiento, es dable señalar que el deporte, es un área de la actividad humana que interesa a muchos de los ciudadanos y que tiene un gran poder de convocatoria, independiente de la edad y origen social. Es por esta razón que se ha transformado en un ítem de gastos dentro del presupuesto de los chilenos, otorgando la oportunidad de obtener buenos dividendos.
Sobre el particular, cabe destacar que la metodología utilizada para el desarrollo es el business plan, cuyo diversos elementos claves para una buena evaluación y posterior operación de este, son: análisis del negocio y del mercado, comercialización, marketing, recursos humanos y estructura legal, operaciones y finanzas.
Asimismo, se realizó una estimación cuantitativa de la demanda por este servicio, la que se materializó en 2.000 personas, apuntando a un nivel socioeconómico C2, C3 y D+, dada la ubicación donde se implementará el centro en cuestión. Lo descrito precedentemente, representa cerca del 8% de la población que realiza alguna actividad física en las tres comunas más representativas del sector ya citado.
Para la determinación de la oferta, se utilizó la observación directa de la competencia, lo que permitió obtener su cuantificación y caracterización.
Finalmente, la evaluación indica que para el desarrollo del negocio es necesario invertir cerca de 1.000 millones de pesos. Con los flujos y proyecciones consideradas, se obtiene un VAN del EBITDA de casi 38 millones de pesos en un horizonte de planificación de 13 años con una tasa CAPM del 5,56%, La TIR para el proyecto es de 27%. Todo lo anterior indica que el proyecto es atractivo en las condiciones planteadas y estimadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112005
Date January 2012
CreatorsQuevedo Valenzuela, Felipe Gonzalo
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Indusrial, Baccanelli Apollonio, Ruggero, Holgado San Martín, Antonio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds