Return to search

Caracterización del proceso de aprendizaje organizacional en United Airlines, Chile : perspectiva de los trabajadores

Tesis de grado para optar al grado de MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL / El mercado aéreo de transporte pasajeros está en permanente cambio, con tecnologías que proliferan,
competidores que se multiplican y una permanente demanda por innovación y mejora continúa en todos
los procesos, a fin de mantener altos estándares de eficiencia, competitividad y satisfacción de los
clientes. Esto ha llevado a que las empresas sean hábiles aprendices de los procesos y sus resultados,
transformándose en organizaciones que aprenden. Estas organizaciones de aprendizaje se caracterizan por
la gestión del conocimiento –de la compañía, los empleados, los líderes y el entorno empresarial- para
desarrollar estrategias y estilos de dirección que favorezcan el aprendizaje y desaprendizaje
organizacional.
United Airlines, Inc. (UAL) en diciembre de 2014 comenzó operaciones en Chile, con vuelos diarios a
Estados Unidos, Canadá, México, Europa, África, Asia y Medio Oriente. El equipo humano de UAL
Chile, con asiento en Santiago, recibe capacitación y asesoría con la finalidad de hacer de la compañía una
organización exitosa y orientada a la satisfacción de los clientes. Para ello, se ha definido un modelo de
liderazgo que describe dimensiones, competencias, comportamientos y estándares de rendimiento, de
conocimiento de todos los trabajadores. Esta situación hace de UAL –desde un punto de vista teórico- una
organización de aprendizaje con liderazgo transformacional.
Con el objeto de conocer, desde la perspectiva de los trabajadores, el proceso de aprendizaje
organizacional que desarrolla UAL Chile, se llevó a cabo una investigación que busca responder si la
estructura organizacional y el liderazgo de directivos y jefaturas permiten afirmar que la compañía es una
organización de aprendizaje.
Metodológicamente, la investigación es mixta, descriptiva, no experimental y transversal. La muestra
fue de tipo censal, con el 92% de empleados consultados. La información se recolectó mediante la
aplicación de una encuesta sobre liderazgo y aprendizaje organizacional y la recopilación de
documentación administrativa de la empresa. Los datos de la encuesta fueron analizados mediante el SPSS
y la información secundaria fue sometida a análisis de contenido temático.
Los resultados indican que si bien a partir de la documentación de la compañía, UAL puede ser
considerada una organización de aprendizaje, no ha sido posible caracterizarla como tal. En cuanto a la
visión de los trabajadores, se observa que la información de la empresa no es manejada de forma
equitativa entre sus empleados. Por otra parte, se aprecian asimetrías en el dominio de las competencias
que deben manejar los líderes de la compañía. En síntesis, todo apunta a que a pesar que UAL Chile
declara ser una organización gestionadora del conocimiento, desde la perspectiva de sus empleados, aún
está distante de ello.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/145517
Date05 1900
CreatorsQuiroz Escobar, Mauricio [Parte I], Marín Poveda, Bibiana [Parte II]
ContributorsMuga Naredo, José
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds