Return to search

Análisis de la Gestión Fiscalizadora Aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas de Chile

El objetivo del presente estudio consistió en realizar un análisis de la gestión fiscalizadora
aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) de Chile, que permitiera determinar sus
principales fortalezas y debilidades, a efectos de generar recomendaciones para la
Institución, así como la obtención de hallazgos que eventualmente puedan ser aplicados
como aprendizajes por otras administraciones aduaneras.
Dicho análisis se realizó en el marco del contexto mundial actual, donde se han dado grandes
cambios en el comercio internacional, tanto en ritmo, volumen, como en su complejidad,
demandando así, nuevas formas de control aduanero.
En esta línea, el análisis de la gestión fiscalizadora que ejerce el SNA de Chile, reviste especial
interés, primero porque actualmente Chile muestra una posición económica, política y social
ventajosa, con respecto a otros países de América Latina, por lo que supone una mayor
solidez institucional; y segundo, por las características particulares relacionadas con su
política de apertura comercial.
La metodología aplicada fue de carácter descriptivo-analítico, la cual se dividió en tres
etapas: 1) se realizó un análisis de temas tales como: apertura del comercio,
institucionalidad, nuevos ámbitos de fiscalización y facilitación comercial; 2) se describió y
analizó la estructura organizacional e institucional del SNA, enfatizando su labor
fiscalizadora; 3) se realizó un análisis integrado de la gestión fiscalizadora aduanera de Chile,
a través de los principales actores y mediante las dimensiones: solidez institucional,
facilitación del comercio y estructura funcional de la gestión fiscalizadora.
De acuerdo al análisis realizado, en términos generales se determinó que el SNA muestra
una solidez institucional que le ha permitido ejercer su labor fiscalizadora de manera
satisfactoria, afrontando así los nuevos desafíos que le imponen los cambios del comercio.
Como hallazgos del estudio, se determinaron ciertos aspectos claves que caracterizan
positivamente la gestión fiscalizadora aduanera del SNA de Chile; entre los principales están:
la focalización en las actuaciones hacia los nuevos ámbitos de fiscalización aduanera
(propiedad intelectual, origen, drogas, seguridad entre otras); la adecuada aplicación del
modelo de gestión de riesgos; el uso de mecanismos efectivos en la fiscalización de
mercancías falsificadas; la existencia de una baja percepción de corrupción en el ámbito
aduanero; el manejo apropiado del equilibrio entre la tensión facilitación y fiscalización; la
aplicación de mecanismos efectivos de articulación público-privada.
Sin embargo, también se determinaron ciertas deficiencias sobre las cuales se emitieron una
serie de recomendaciones, las que se enmarcan dentro de los siguientes temas: foco de la
Institución, orientación estratégica, procesos aduaneros y estructura organizacional y
funcional.
Por último, y acorde a las fortalezas y debilidades del SNA manifestadas en la investigación,
resulta importante señalar que el indicador “efectividad en la detección de hallazgos sobre el
total de lo fiscalizado”, el cual para el año 2008 fue, “12.61% de efectividad”, refleja uno de
los principales fines de la Institución, por lo tanto, se considera determinante que como
visión y desafío institucional, se enfoquen integralmente todos los esfuerzos para mejorarlo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102277
Date January 2010
CreatorsRojas Li, Alfonso
ContributorsVillarroel Ríos, Fabián, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, López Giral, Dorotea, Villagrán Acuña, Vivien
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds