Return to search

Comportamiento lector en bibliotecas escolares : orientaciones para la formación de hábito lector en estudiantes de 12 a 14 años de dos establecimientos educativos de la Región Metropolitana

Tesis para optar al título de magíster en gestión cultural / Indagar en el comportamiento lector de los jóvenes tiene relación con la consideración de la educación como motor de desarrollo y como una herramienta necesaria para transitar por la sociedad contemporánea. La cantidad de información disponible, así como la variedad y diferente legitimidad en las fuentes que la otorgan, obligan a pensar en la formación de lectores diestros y capaces de procesar esta información. Se trata de lectores autónomos, capaces de evaluar de forma crítica para el ejercicio de la ciudadanía.
La formación de los lectores, sin embargo, presenta la dificultad propia de procesos complejos: se trata de una actividad con múltiples variantes, que se actualiza en cada individuo, existiendo tantas formas de lectura como tipos de lectores. El contexto escolar debe estimular la lectura como un elemento esencial en la formación de sus alumnos, asumiendo asimismo que muchos de ellos sólo tienen ese acceso a través de la biblioteca escolar. ¿A qué tipo de lectura nos referimos? Sin duda, a la lectura por placer1.
Los hábitos lectores relacionados con la lectura por placer resultan ser los más provechosos a la hora de consolidar la formación de los usuarios. Prueba de esto son las mediciones nacionales de habilidades lectoras y las internacionales –como el estudio PISA–, que han demostrado la importancia de este tipo de lectura y la real influencia en el aumento de los índices: la diferencia en el buen rendimiento radica en que leen diariamente por placer, más que cuánto tiempo dediquen a leer.
Es así como el tema de esta investigación se centra en las bibliotecas escolares que, en su calidad de institución cultural, son un primer acercamiento para los estudiantes a la cultura escrita. La biblioteca escolar se transforma en el primer centro cultural –y en muchos casos el único– mediante el cual pueden acceder a bienes culturales. Esta función trascendental en la educación y la cultura la posiciona como un elemento especial de atención, principalmente en sus formas de gestión, considerando de qué manera pueden influir en los hábitos y preferencias de sus lectores.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168333
Date January 2016
CreatorsContreras Cifuentes, Loreto
ContributorsAnwandter Donoso, Christian
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds