Return to search

Análisis de distintos modelos de gestión de principales teatros de la Región Metropolitana

Magíster en gestión cultural / La presente investigación analiza el modelo de gestión de ocho teatros principales de la Región Metropolitana, representativos de diversas categorías y subcategorías tipológicas generadas por la autora: teatros municipales, teatros universitarios públicos, teatros universitarios privados, teatros-salas privados con compañía establecida, teatros-salas privados sin compañía establecida, teatros-salas comerciales aliados a marcas, cadenas de salas, centros o corporaciones culturales con salas de teatro. Ha parecido importante efectuar este análisis, ya que es un problema destacable en nuestro medio la dificultad económica que sufren los teatros, al extremo de no poder subsistir solo por venta de entradas y funciones debiendo recurrir a otros apoyos financieros para poner en marcha sus proyectos. Recogiendo e interpretando datos a partir de una encuesta con preguntas cerradas que considera la administración de las plataformas culturales durante el año 2017, aplicada a cada teatro seleccionado, la investigación muestra, en primer lugar, que no hay homogeneidad, de parte de la administración de las ocho plataformas teatrales, en el manejo de las variables examinadas: recursos humanos, recursos económicos, recursos de materiales y de servicios y marketing, relaciones institucionales y comunicación. Y, en segundo lugar, que considerado el modelo de gestión aplicado por cada espacio teatral en sí mismo, ninguno posee sistematización en todas sus áreas. Adolecen todos de un modelo de gobernanza organizacional que potencie e integre de manera eficaz y eficiente todas las variables de gestión necesarias para lograr permanentemente éxito y calidad en sus objetivos artísticos, sociales y económicos. Esto, ciertamente, dificulta, debilita y reduce la calidad de la gestión de apoyo al desarrollo del trabajo de artistas y compañías y a su encuentro con las audiencias, pudiendo afectar incluso un trabajo artístico de calidad y realizado con esfuerzo. Adquiriendo estos hallazgos la fisonomía de un diagnóstico, esta tesis se presenta como una puerta abierta a futuras investigaciones que puedan ahondar el abordaje del problema presentado y que contribuyan con recomendaciones y propuestas para su resolución.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/149699
Date January 2018
CreatorsRodríguez Sánchez, Belén Cristina
ContributorsJara Jorquera, Rodrigo, Pirozzi V., Antonino
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0013 seconds