Return to search

Estrategia de crecimiento para una empresa de la industria gráfica en Chile

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo de este estudio es establecer una estrategia de crecimiento para Comercial e Importadora GyR Limitada, que permita transformarla en una empresa competitiva, sustentable en el tiempo y financieramente saludable.
GyR es una empresa chilena, dedicada a prestar servicios de soluciones tecnológicas para la industria de artes gráficas para el mercado local desde noviembre de 2009. Ofrece desde la venta de impresoras y equipos multifunción para oficina hasta asesoría en las mejores soluciones para los clientes y capacitación en el uso eficiente de estos. Posee un equipo de 8 personas a tiempo completo. Sus ingresos por ventas alcanzaron 18,790 UF en 2011 y se proyecta, a través de esta estrategia de crecimiento triplicarlos para el año 2015.
El estudio parte con un diagnóstico de la situación actual de la empresa para determinar su perfil estratégico y las necesidades de gestión y control que se tiene. En segundo lugar se realizó el planteamiento estratégico, a través del que se determinaron oportunidades como acuerdos con proveedores y posicionamiento de marca y permitió obtener y resaltar competencias centrales de GyR, como el servicio, a partir de las que se desarrolló la visión y misión de la compañía. Con base en ellas se estudió y recomendó las estrategias de negocios abriendo las posibilidades a nuevos productos, flexibilizando su estructura. Como resultado se determinó que la estrategia a seguir es de diferenciación de los servicios, adaptándose y satisfaciendo las necesidades de los clientes.
Dentro de los factores claves de éxito, puede señalarse que es relevante realizar un estudio certero de la competencia y el mercado, contar con un buen marketing, así como utilizar y manejar bien las herramientas de gestión, y gestionar las relaciones con los clientes creando sinergias.
El plan de marketing propuesto para el crecimiento de GyR, será necesario para crear una imagen corporativa para la empresa, diferenciándola de la competencia y posicionándola en los segmetos objetivo.
Para valorizar el aporte del Plan, se realizó una evaluación económica considerando un período de 3 años, cuyos resultados indican que los esfuerzos no aportan valor al negocio, obteniendo un VAN de -2,334.62 UF con una tasa de descuento de 14,41%, y una TIR de -66%. Acompañado de esta evaluación se realizó el análisis de sensibilidad de los factores que se consideran críticos por el impacto que tendrían en la rentabilidad del proyecto, tales como los ingresos por ventas y el costo de los equipos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112499
Date January 2012
CreatorsCano Portocarrero, María Gabriela
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Umanzor Soto, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds