Return to search

La ilustración y la infografía para mejorar el proceso de capacitación de los maestros de construcción con tapial en Tarma

La decisión de profundizar en el tema de la infografía nace del interés por el
aprendizaje continuo en personas de edad adulta, aquellas que como todos,
necesitan seguir aprendiendo y especializandose fuera de un aula para
perfeccionarse en su campo laboral.
La presente tesis fue realizada gracias a los fondos del Concurso PADET 2012 -
PUCP. Al inicio, se buscó aplicar la infografía y la ilustración para mejorar la calidad
del aprendizaje en la Red de Agricultores Urbanos en Villa María del Triunfo;
debido a que la agricultura es una actividad que amerita el conocimiento de
ciertas técnicas que permitan obtener óptimos resultados, una buena alternativa
era la creación de un manual infográfico sobre agricultura urbana generado a
partir de la información entregada en los talleres. Lamentablemente, el programa
se cerró y se decidió cambiar a un proyecto que trabaje también con adultos,
en un proceso de capacitación y que a su vez, se requiera la generación de un
manual de fácil lectura y aplicación. Es así, que se decide reorientar apoyando
al Proyecto N° 187- FINCYT - FIDECOM - PIMEN 2012 que
trata sobre la construcción con tierra bajo la técnica del tapial en la ciudad de
Tarma.
Se considera, para la presente investigación, que al ser enfocado en aprendizaje
adulto hablamos de alguien que ya conoce el tema a tratar, para el caso en
particular en el que se desarrolla la propuesta gráfica: sobre la construcción con
tierra; los esquemas están enfocados básicamente como instrucciones.
Se presentan los principios teóricos para la creación de infografías como
orientación al diseñador y la historia y evolución de la misma. Se despliega el
desarrollo de material infográfico para el interior del país trabajado de manera
interdisciplinaria y para un resultado real en el taller de capacitación para la
construcción con tapial en la ciudad de Tarma - Junín, dentro del marco del
proyecto arriba mencionado.
Se pretende demostrar el propósito de la infografía como herramienta para
nuestro público objetivo y así alcanzar el entendimiento de la información y su
puesta en práctica.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6892
Date19 May 2016
CreatorsSánchez Santos, Nadia Pilar
ContributorsMeneses Luy, Edith Rosa Luisa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds