Return to search

Análisis económico conceptual del aprovechamiento de un depósito de relaves con contenido de oro mediante un proceso de concentración gravimétrico

Dado el panorama actual que vive el Perú, es fundamental incentivar la realización de nuevos proyectos que permitan agregar valor a las empresas enfocado al reaprovechamiento de relaves, sobre todo, cuando el sector minero se encuentra afectado por diversos problemas sociales vinculados a pasivos ambientales.
En base a lo mencionado, este trabajo se encuentra enfocado en evaluar la viabilidad económica a manera conceptual utilizando una metodología holística propuesta para la recuperación de oro libre en un depósito de relaves. Para ello, se utilizará aspectos económicos, como es el uso de indicadores económicos y ley de corte, y técnicos, como el análisis de parámetros operativo en la concentración de minerales, que permitirán evaluar el desarrollo del proyecto.
La metodología propuesta busca encontrar el caso óptimo que genere el valor económico máximo al proyecto vinculado a parámetros operativos. Para ello, esta se encuentra esquematizada de la siguiente manera: a) caracterización de relaves, b) selección de variables independiente, c) procesamiento de data, d) análisis económico, e) selección de caso optimo, f) evaluación a una nueva capacidad de procesamiento, g) comparación de casos óptimos y h) determinación de puntos clave de mejora del proyecto.
Para poder corroborar la viabilidad económica del retratamiento de relaves auríferos utilizando la metodología propuesta, en el presente trabajo, se utilizó como caso base los datos experimentales obtenidos del retratamiento de relaves con una ley promedio de 16.32 gr/tm ubicados en la zona de Limbani Puno, en la comunidad de Canu Canu, presentados por Javier Antonio Morales Valdivia. Los cuales fueron procesados para poder establecer los costó de capital y operativos mediante el uso bench marking, análisis de mercado, regresiones multivaribles, entre otros; para 4 diferentes capacidades de procesamiento: 150, 250, 350,450 TPD asumiendo 620000 toneladas de reservas.
A partir de la aplicación de la metodología se analizaron alrededor de 189 casos para cada capacidad de procesamiento, del cual se obtuvo que el caso óptimo que genera mayor valor al proyecto se da a una capacidad de 450 TPD trabajando a una densidad 1.465 gr/cm3, fuerza en el concentrador centrifugo de 90G y a una malla de 200 con una ley de corte de 1.128 gr/tm. A partir de ello, se realizó una análisis de sensibilidad con lo cual se obtuvo que2
el proyecto era rentable a una ley superior de 1.9 gr/tm en los relaves, con un VAN $64,881.23, TIR 23.24%.
El trabajo consta de 5 capítulos, los cuales serán descritos a continuación.
Capítulo I: En este capítulo se hace mención a la justificación técnica, económica, social y ambiental de la investigación, avocando a los principales objetivos en la cual pretende enfocarse.
Capítulo II: En este capítulo se enfoca a desarrollar la estrategia experimental pretendida a utilizar en el Marco Teórico, definiendo las variables dependientes/independientes utilizadas en la metodología.
Capítulo III: En este capítulo se disgrega la metodología empleada en la investigación, la cual posee 2 etapas: técnico y económico.
Capítulo IV: En este capítulo se realiza la aplicación de la metodología, con lo cual se consigue obtener el caso óptimo.
Capítulo V: En este capítulo se realiza las conclusiones, recomendaciones y observaciones entorno a la aplicación de metodología holística propuesta y el caso de estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17258
Date13 October 2020
CreatorsYauri Esquivel, Erick Jorge Alberto, Alvarez Saldaña, Angel David
ContributorsGuzmán Córdova, Maribel Giovana
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds