Return to search

Literatura menor, estado y máquina de guerra: proyecciones para una política literaria en Deleuze-Guattari

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / La siguiente investigación sistematiza y analiza la preocupación literaria presente en la obra conjunta de Gilles Deleuze y Félix Guattari producida entre los años 1975 y 1980, en un sentido cronológico, la etapa posterior a la publicación del Anti-Edipo (1972) y anterior a su obra cúlmine ¿Qué es filosofía? (1991). Su hipótesis central emerge del interés de considerar el lugar común Deleuze-Guattari desde la óptica de una teoría política de la literatura. Para ello se enfatiza el valor que adquiere la reflexión literaria dentro del pensamiento político y filosófico de ambos autores, reinscribiendo esta unidad de sentido en el concepto: «política literaria».

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137664
Date January 2016
CreatorsVidela Zabala, Fabián
ContributorsContreras Guala, Carlos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds