Return to search

Una novela en la que no sucede nada: Der Stechlin de Fontane y la amistad literaria

Este artículo pretende mostrar la crucial importancia de la conversación en la obra Der Stechlin de Fontane. Frente al tradicional desarrollo de la trama literaria, que centra la atención en el drama de los conflictos (complicación y desenlace, tensión y sorpresa, conflicto romántico, etc.), en esta novela no encontramos nada de eso y, entonces, aparentemente, no ha pasado nada. No obstante, este juicio inicial queda desacreditado en la medida en que, compartiendo las conversaciones que entablan los personajes de Der Stechlin, vamos entrando en su mundo personal y terminamos por convertirnos en amigos” de ellos. Esto lleva a revisar nuestras experiencias literarias ordinarias con mirada crítica: ¿qué manera es esa de tratar a una persona? Se sostiene, entonces, que lo que preocupa a Fontane es el peso de las narrativas sociales por encima de la imaginación amistosa, y de ahí que Fontane nos exija ver a estos amigos” (personajes) sin recurrir a ciertos tipos de narrativas socialmente transmitidas. Leer Der Stechlin invita, así, a no generalizar a las personas apresuradamente, a no entenderlas a partir de ciertos guiones o mitos socialmente establecidos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/113094
Date09 April 2018
CreatorsNussbaum, Martha C.
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceAreté; Vol. 21, Núm. 2 (2009); 411-444
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0024 seconds