Return to search

Características personales y su asociación con los hallazgos de citología cervical de las usuarias que acudieron al hospital San Juan de Lurigancho. enero-diciembre 2013

OBJETIVO: Determinar la asociación entre las características personales y los hallazgos de citología cervical de las usuarias que acudieron a los consultorios externos de ginecología del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo de enero a diciembre del 2013.
METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, analítico, de casos y controles, retrospectivo de corte transversal. En la investigación participaron en total 150 usuarias que acudieron a consultorios externos de ginecología del Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2013, tomándose en cuenta dos grupos muestrales: Grupo de casos (50 usuarias con diagnósticos patológicos de citología cervical) y grupo control (100 usuarias con citología cervical negativo). Se estimaron frecuencias absolutas, relativas y medidas de tendencia central para el análisis descriptivo. Para el análisis inferencial se calculó la prueba Chi cuadrado, con un nivel de confianza de 95%, y para cálculo del riesgo se calculó el Odd Ratio.
RESULTADOS: Existe asociación entre el rango de edad entre 20 a 29 años con el hallazgo normal de citología cervical, (p=0.025), siendo considerado un factor protector (OR=0.255). Respecto a la asociación entre las características gineco-obstétricas y los hallazgos de citología cervical, se observó que la edad de inicio de las relaciones sexuales después de los 19 años (p=0.034), la multiparidad (p=0.014), el uso de acetato de medroxiprogesterona (p=0.044), el bloqueo tubárico (p=0.027), el resultado previo de citología cervical patológica (p<0.001), el resultado previo de ITS (p=0.002) se asocia al hallazgo patológico o normal de citología cervical, evidenciándose que el inicio de relaciones sexuales después de los 19 años y el uso de medroxiprogesterona fueron factores protectores para la presencia de hallazgos normales (OR=0.444 y OR=0.327 respectivamente); y la multiparidad, el bloqueo tubárico bilateral, el resultado previo de citología cervical y el antecedente de ITS representaron factores de riesgo (OR=2.364, OR=3.097, OR=5.359, OR=3.765 respectivamente). Asimismo, respecto a los estilos de vida, el Índice de Masa Corporal normal se asoció significativamente para un hallazgo normal (p=0.005) considerándose un factor protector (OR=0.224), mientras que el consumo de alcohol se asoció (p=0.029) como factor de riesgo (OR=4.409) para hallazgo patológico.
CONCLUSIÓN: Se observa principal asociación entre el índice de masa corporal normal con los hallazgos normales de citología cervical, siendo un factor protector (OR=0.22); y asociación entre los resultados previos de citología cervical con los hallazgos de citología cervical patológica como factor de riesgo (OR=5.35).

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4170
Date January 2015
CreatorsMesares Salcedo, Elizabeth Sharón
ContributorsHuertas Tacchino, Erasmo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0019 seconds