Return to search

Morfología del Discurso Visionario y Poético, como Representación de la Historia, en Hildegard von Bingen

Aquí me interesa ingresar al estudio de la voz, escritura e imagen de una mujer del siglo XII, en el Occidente medieval. La revisión de su obra, posiblemente en lo más original de su creación, esto es, sus escritos basados en un particular modo de decir y de enunciar desde lo divino, a partir de una experiencia visionaria, que algunos estudios llaman escritura de revelación o profética, será nuestro cuerpo de estudio. También su obra poético-musical de carácter lírico y su Vita, (biografía que contiene relatos autobiográficos). Éstas y aquellas me permiten plantear la posibilidad de estudio de una trama discursiva, en torno a la historia, a partir de la cual es posible distinguir dispositivos morfológicos para su enunciación, particularmente, algunos referentes simbólicos, figurativos y metafóricos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108987
Date January 2007
CreatorsFuentes Bardelli, Italo
ContributorsMarín Riveros, José, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds