Return to search

"El angel del hogar se echo a volar"| La construccion de las nuevas feminidades en la novela de la Edad de Oro de las escritoras

<p> En esta tesis doctoral se analiza el cambio del modelo de feminidad &ndash;de &aacute;ngel del hogar a mujer moderna- en seis novelas publicadas en Espa&ntilde;a entre los a&ntilde;os 1909 y 1934. Argumentamos que no hab&iacute;a una &uacute;nica mujer moderna en la literatura de la Edad de Oro, sino que la nueva feminidad era un concepto complejo y en ocasiones contradictorio.</p><p> La mayor aportaci&oacute;n de esta tesis a la bibliograf&iacute;a de los estudios literarios del periodo es romper con el estereotipo de la nueva mujer como un ente uniforme y universal en las novelas espa&ntilde;olas. Esta investigaci&oacute;n demuestra que en Espa&ntilde;a hab&iacute;a un conjunto muy diverso de autoras, en cuanto a su formaci&oacute;n, afiliaci&oacute;n pol&iacute;tica o fe religiosa, que eleg&iacute;an la novela como medio de difusi&oacute;n de sus ideas sobre una emancipaci&oacute;n femenina propiamente espa&ntilde;ola. Mostramos adem&aacute;s que esta tendencia en la literatura espa&ntilde;ola permaneci&oacute; durante todo el primer tercio del XX y fue transmitida a trav&eacute;s de diferentes formas de expresi&oacute;n literaria. </p><p> El an&aacute;lisis se lleva a cabo a trav&eacute;s de diversos aspectos que marcaron el cambio del modelo femenino y que definen la estructura de este trabajo. El segundo cap&iacute;tulo analiza la construcci&oacute;n de g&eacute;nero en <i>Ellas y ellos o ellos y ellas</i> (1917) de Carmen de Burgos (1867-1932) <i>y La trampa del arenal</i> (1923) de Margarita Nelken (1894-1968). En el tercer cap&iacute;tulo se estudia el papel de la nueva mujer en el espacio p&uacute;blico que se refleja en <i> La virgen prudente</i> (1929) de Concha Espina (1869-1955) y <i> Tea rooms</i> (1934) de Luisa Carn&eacute;s (1905-1964). Por &uacute;ltimo, el cuarto cap&iacute;tulo se enfoca en la sexualidad de la nueva mujer presentada en <i>Zez&eacute;</i> (1909) de &Aacute;ngeles Vicente (1878-&iquest;?) <i> y La indomable</i> (1927) de Federica Montseny (1905-1994).</p><p>

Identiferoai:union.ndltd.org:PROQUEST/oai:pqdtoai.proquest.com:10790226
Date02 June 2018
CreatorsPena Garcia, Sabela
PublisherUniversity of Colorado at Boulder
Source SetsProQuest.com
LanguageSP
Detected LanguageSpanish
Typethesis

Page generated in 0.0284 seconds