Las reformas estructurales instauradas por la Dictadura Militar implicaron un cambio sustancial en la estrategia económica nacional. El Estado asumió un rol subsidiario en la economía mientras que el sector privado pasó a tener un rol fundamental en la toma de decisiones, en un nuevo contexto de liberalización de los mercados y supresión de las trabas a la competencia. Un componente esencial de la nueva estrategia era la apertura económica y la integración creciente a los mercados externos, cuyo objetivo era la especialización de la economía nacional hacia los sectores económicos que contaban con ventajas comparativas, de tal manera de propender a un desempeño eficiente y competitivo del país. Para esos efectos, mediante políticas sectoriales específicas, el Estado estimuló la diversificación de las exportaciones. Respecto al sector forestal, en 1974 se promulgó el Decreto Ley 701, mecanismo fundamental de un sistema de bonificaciones y garantías estatales al sector forestal, por medio del cual el Estado fomentó la actividad privada, siendo una excepción, respecto a la ortodoxia del nuevo sistema económico. Desde entonces, el sector forestal se ha convertido en uno de los sectores de mayor crecimiento y dinamismo del país expresado en un notable aumento de las superficies plantadas, del volumen de las exportaciones y retornos de divisas. El nuevo marco institucional creado para el sector propició que la actividad forestal se reconfigurara completamente. Adquirió un fuerte dinamismo tanto de capital como de tierras. Se produjo un fenómeno de concentración por parte de grandes empresas que integran verticalmente la actividad. Se incorporaron capitales extranjeros y se alcanzó una alta tasa de forestación. En términos espaciales, la expansión se inició en la región del Biobío, pero a medida que se desarrollaba el boom de la actividad, ésta se extendió después de 1974, hacia las tierras de aptitud forestal disponibles a bajo costo, teniendo como eje la Cordillera de la Costa, por el norte hasta las regiones del Maule y O´Higgins y hacia el sur hasta la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La expansión del sector forestal durante los últimos 30 años ha sido estudiada desde diversas perspectivas. El enfoque propiamente forestal se ha concentrado en el estudio de las estrategias productivas, la legislación forestal, las especies vegetacionales y las ventajas y desventajas de la localización y manejo de éstas. Los estudios económicos, por su parte, analizan las estrategias económicas, las lógicas productivas, los niveles de inversión y su grado de inserción en la economía mundial. Un aspecto poco abordado hasta ahora las transformaciones productivas de las regiones donde ha irrumpido la actividad forestal y/o impactos que ésta tenido sobre las economías campesinas y el desenvolvimiento de los pequeños y medianos propietarios agrícolas. El presente estudio intenta contribuir a llenar este vacío, tratando de explicar la dinámica del desarrollo forestal y sus consecuencias sociales y territoriales, fundamentalmente en relación a las economías campesinas. El estudio se centra en el caso de la comuna de Purén, Provincia de Malleco, Región de la Araucanía, una zona en la que hace 30 años predominaban las actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería y el bosque nativo, y que hoy se ha transformado en una zona eminentemente forestal. El propósito final de la investigación es determinar qué tipo de cambios sociales y económicos ha experimentado la estructura productiva comunal, especialmente el sector de los pequeños propietarios agrícolas a partir del desarrollo forestal en el período 1975-2007.
Identifer | oai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109873 |
Date | January 2009 |
Creators | Aguayo Gajardo, Octavio Aníbal |
Contributors | Folchi Donoso, Mauricio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas |
Publisher | Universidad de Chile |
Source Sets | Universidad de Chile |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | Tesis |
Page generated in 0.0021 seconds