Return to search

Manera de galardón : merced pecuniaria y extranjería en el siglo XVII.

La merced es una institución jurídica situada tradicionalmente en una frontera entre la manifestación de la voluntad política del rey y la manifestación de su voluntad jurídica. Durante la Edad Moderna, a raíz de la construcción de una maquinaria burocrática caracterizada por el sistema de Consejos, la merced se articula en virtud de un procedimiento administrativo caracterizado por una regularización jurídica que la constituye como una forma de expresión, paralela y próxima a la administración de justicia, de la decisión del soberano. La merced es una vía de gobierno que además resultamente extremadamente útil para la defensa de los intereses políticos y religiosos de la Monarquía católica en su funcionamiento exterior. Este trabajo pretende analizar concretamente, además de la dimensión conceptual de la institución, los distintos aspectos del funcionamiento práctico de la merced, atendiendo a una naturaleza y a un problema concreto: la naturaleza fundamentalmente pecuniaria de las mercedes concedidas a los extranjeros, y el problema de la acogida de aquellos expatriados que buscan el amparo de la Monarquía católica por razones de distinto cariz, pero fundamentalmente religiosas, fundamentalmente en la primera mitad del siglo XVII. / “Merced”, favor is a juridical institution traditionally situated across from manifestation of the political authority of the King and his legal authority. During Modern Age, conformed the construction of a bureaucratic machine, it characterized by the “Consejos”, favor is articulated to a juridical regulation that constitutes it like a expression form, parallel and close to the administration of justice, according to the decision of sovereign. Favor is a government way that also is useful for the defense of political and religious interests of Catholic Monarchy in its foreign operating. This research expects to analyze specifically, as well the conceptual dimension of institution, various aspects of the practice operating of favor, following a nature and a concrete problem: nature especially pecuniary of favors conceded to foreigners, and the problem of the reception of those expatriates that seek the protection of Catholic Monarchy for different reasons, religious fundamentally, mainly in the first half of seventeenth century.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/116778
Date12 March 2013
CreatorsSandoval Parra, Victoria
ContributorsÁlvarez Cora, Enrique, Ruiz Ibáñez, José Javier, Universidad de Murcia. Departamento de Historia Jurídica y Derecho Penal
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format477 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0021 seconds