Return to search

La avenencia y mediación arbitral en el derecho islámico andalusí. Eje vertebrador en materia de conciliación y arbitraje entre comunidades y su contemporaneidad

El hecho de abordar cualquier aspecto de las instituciones del derecho islámico andalusí y su incidencia en las pautas y comportamientos seguidos en los distintos campos que de éste se nutrieron, nos fuerza a orientar nuestra mirada a ciertos términos empleados, lo que a veces dificulta su percepción retrospectiva y su evolución hasta nuestros días. Es con el islam y la manifestación de la shahāda, cuando el musulmán afirma la cosmovisión de su existencia. De ahí la importancia de saber interpretar el sentido de cada concepto, no ya desde la traducción del original escrito en árabe clásico, sino desde la esencia misma del sentir en él transmitido, validación hecha desde la convicción de que cualquier transcripción confluirá en idéntico propósito, la paz (salam). Como prueba de ello, la revelación de la unicidad (tawhid), convenida como cierta en el seno de otras confesiones, que para nosotros resulta más relevante si el fin último es el entendimiento (ṣulḥ). Nos serviremos del entendimiento y del arbitraje (taḥkīm) como referentes de este derecho (fīqh) andalusí, en un intento de encontrar sus reminiscencias y su renovada proyección en nuestro ordenamiento, tras la expansión del islam, fruto de una interculturalidad ineluctable.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/72991
Date19 September 2017
CreatorsMuñoz Ferrera, José Manuel
ContributorsMartínez-Almira, Maria Magdalena, Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0026 seconds