Return to search

Institucionalización, gestión y difusión del patrimonio arqueológico en la provincia de Alicante entre los siglos XIX y XX: la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos de Alicante (1844-1967)

Esta tesis doctoral tiene por objetivo analizar el desarrollo de la arqueología de la provincia de Alicante entre los siglos XIX y XX a través de la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos como la institución “rectora” a lo largo de este proceso. Creada en 1844 y enmarcada en un proyecto nacional liderado por las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando junto con el Ministerio de Fomento, esta tenía por objetivo principal, la creación de los Museos Provinciales y la gestión del patrimonio arqueológico. Una serie de responsabilidades que marcaran las actuaciones de gestión arqueológica durante más de un siglo. Sin embargo, su “historia de vida” estuvo dividida en dos períodos. Por un lado, el del siglo XIX, y por el otro, el del siglo XX. Ambos, diferenciados, por el proceso de institucionalización y profesionalización de la disciplina surgido desde las primeras décadas del siglo XX con iniciativas legislativas como la Ley de Excavaciones de 1911 y su Reglamento de 1912.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/141373
Date30 June 2023
CreatorsOlcina Lagos, Santiago
ContributorsDoménech-Belda, Carolina, Tortosa, Trinidad, Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0019 seconds