Return to search

Quebrada cuidadora. Espacios comunitarios para la democratización de las tareas de cuidado basados en el rol activo de las mujeres cuidadoras como sistema de habitabilidad urbana en la quebrada Belaunde - Comas

En entornos de pobreza, característicos de las quebradas de Lima, culturalmente el
hombre asume las responsabilidades del aprovisionamiento del hogar mientras que
sobre las mujeres recaen la realización de las tareas de cuidado. Estas actividades
comprenden tanto trabajo afectivo como material y a menudo se realizan sin
remuneración tanto dentro como fuera del hogar, pero son indispensables para la
sociedad.
La realización de estas tareas de cuidado, invisibilizadas en estos entornos, se
vuelve incluso más adversa debido a la geografía del territorio como es el caso de
la quebrada Belaunde en Comas, cuya población cuenta con altos niveles de
pobreza. A pesar de ello, es la mujer quien asume un rol activo dentro de la
comunidad y sale adelante mediante la realización de estas tareas de manera
colectiva, lo cual se refleja en las ollas comunes, las juntas vecinales y otros grupos
de cuidado.
Por lo tanto, el objetivo del proyecto es crear un modelo urbano de habitabilidad en
la quebrada Belaunde a partir de espacios comunitarios basados en las escalas
personal, urbana y territorial del cuidado. Se enfoca el proyecto en implementar
estructuras de cuidado y desarrollo comunitarias para la colectivización de las
tareas de cuidado que favorezcan la cohesión de los barrios. Además, se busca
complementarlos con intervenciones en las calles para la facilitación del
desplazamiento, de la apropiación del espacio público y de la conexión entre las
partes altas y bajas.
Se plantea así un modelo de ciudad cuidadora que traslada las tareas de cuidado a
una esfera pública para su visibilización y democratización. De esta manera se
contribuye a la creación de una visión de ciudad equitativa y solidaria donde la
arquitectura permite a todo individuo tener un rol activo en la realización de tareas
en favor del desarrollo de los suyos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27839
Date16 May 2024
CreatorsGonzales Rique, Alina Sollange
ContributorsRodriguez Rivero, Luis Elias
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds