Return to search

Protección sísmica de edificaciones hospitalarias peruanas por aislamiento sísmico

El presente estudio de investigación evalúa el desempeño sísmico de los edificios
hospitalarios (componentes estructurales y no estructurales), ante 4 niveles de sismos,
empleando una estructura representativa de edificación hospitalaria del Perú.
El edificio típico de hospital se obtiene del análisis comparativo de la arquitectura y
estructuración de los pabellones hospitalarios en varios proyectos que se vienen
desarrollando en el país.
Se emplean las técnicas de análisis estático no lineal (Pushover) y análisis dinámico
incremental para la obtención de la respuesta estructural. Para el análisis de los
elementos no estructurales se estudia la respuesta no lineal de los tabiques divisorios
de albañilería confinada aislados de los sistemas estructurales y anclados al mismo en
su parte superior.
Los niveles de desempeño estructural y no estructural se determinan siguiendo los
lineamientos de ASCE 41-13.
Finalmente, a partir de las matrices de daño locales en vigas, columnas y tabiques, y
los costos unitarios de reparación para cada nivel de daño obtenidos de las
referencias, se estima en niveles de pérdidas probables para diferentes intensidades
sísmicas / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12962
Date09 November 2018
CreatorsOlivos Lara, Omar Eduardo
ContributorsMuñoz Peláez, Juan Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds