Return to search

El Tráfico caravanero y el Inka en el Desierto de Atacama (siglo XV).

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / En el presente trabajo se muestran los elementos principales que permitieron a las sociedades que habitaron el Desierto de Atacama subsistir en tan abrupto medio geográfico, debiendo soportar la falta de agua, la gran oscilación térmica entre día y noche, el viento, la sequedad y la difícil obtención de recursos en el sitio más árido del planeta, en donde en ciertos lugares se han encontrado terrenos en que jamás a caído agua, es decir 0,0 mm en la historia del planeta.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110210
Date January 2005
CreatorsChiffelle A., Sergio
ContributorsMartínez, José Luis, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds