Memoria para optar al título de Geógrafo / El estudio de la distribución de las especies en el espacio geográfico ha sido uno de los grandes puntos neurálgicos en el campo de la biogeografía desde que el ser humano conoce distintas especies (ZIMMERMAN et al., 2010). Los primeros acercamientos delimitaban la distribución en base a registros observados, sesgando en base a lo netamente visto. En la actualidad, este busca ser correspondido mediante la utilización de metodologías digitales, como lo son los modelos de distribución de especies, porque tienen la capacidad de identificar patrones en el territorio (tanto presentes como futuras) mediante la intersección de puntos de presencia con diversas coberturas, a través de la utilización de variados algoritmos matemáticos (BARROWS et al., 2010; CHEFAOUI, 2011; PLISCOFF & FUENTES, 2011). Estas metodologías han sido aplicadas tanto a nivel de especies, como de ecosistemas (DEBLAUWE et al., 2008; PLISCOFF et al., 2014), dando resultados robustos, y confiriéndoles la capacidad de reforzar la solución de preguntas ecológicas relevantes. En este ámbito, los actuales desafíos por lograr mantener los ecosistemas globales se han visto incrementados debido a que ha disminuido su extensión y diversidad frente impactos antrópicos que los han afectado (CBD, 1992; GANN & LAMB, 2006; UICN, 2014), el efecto mundial del cambio climático es uno de estos efectos, y es innegablemente producido por el hombre (IPCC, 2014). Los ecosistemas desérticos han demostrado ser muy frágiles a los efectos acelerados, debido a que sus umbrales de tolerancia están limitados a condiciones climáticas muy específicas (JAKSIC et al., 1997; KEFI et al., 2007). En esta memoria se proyectaron los pisos vegetales de PLISCOFF & LUEBERT (2006) que corresponden a la clasificación vigente de ecosistemas terrestres Chilenos desde el año 2008. En la región de Tarapacá, bajo escenarios de cambio climático propuestos por el quinto informe del IPCC al año 2050. Los resultados entregan interesantes perspectivas respecto de la distribución y configuración ecosistémica de la región. Se observa un aumento altitudinal de los ecosistemas híper-áridos que conlleva la desertificación de los pisos de altura, seguido de un efecto contrario para las zonas más bajas, donde ocurren situaciones que le entregan un carácter transitorio hacia condiciones menos áridas a una de las zonas que actualmente presenta uno de los mayores grados de aridez mundial. Además, se proyectó la distribución de la especie Deyeuxia curvula, que es una gramínea perteneciente al pajonal azonal de los humedales Altoandinos de la región. Esta es una especie que se encuentra constituyendo una de las fuentes alimenticias principales del ganado camélido en el Altiplano Andino (CASTELLARO et al., 2004), y su salud determinará la disponibilidad de alimento para estos. Al igual que con los ecosistemas, se evidencia una reducción en la concentración de la especie dentro del Altiplano Andino Chileno, corroborando la degradación integral sobre la biodiversidad para esta región.
Identifer | oai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/139938 |
Date | January 2016 |
Creators | Núñez Hidalgo, Ignacio |
Contributors | Sarricolea Espinoza, Pablo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Publisher | Universidad de Chile |
Source Sets | Universidad de Chile |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | Tesis |
Rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
Page generated in 0.0024 seconds