Return to search

La huella filosófica del Inca Garcilaso de la Vega

La presente investigación es la realización de un interés muy anhelado: dar cuenta de las características que conforman nuestro imaginario nacional a lo largo del tiempo. Ello refleja una pluralidad de tensiones y voces que se van superponiendo y mezclando en nuestro lenguaje contemporáneo. El Inca Garcilaso de la Vega es representativo de esta tendencia y su carácter paradigmático reside en que se sitúa en un momento clave de la historia del Perú. Es el momento fundacional del Perú de hoy. La crisis civilizatoria del antiguo Perú es el punto de partida y su interacción violenta y a su vez fecunda originan otro país; pero también muchas preguntas.
El Inca Garcilaso es formado bajo los parámetros de la cultura renacentista. Todo el sentido de la armonía y reconciliación de los opuestos es una búsqueda de sus escritos; pero también vive los tiempos barrocos. Una era de desilusión y decadencia paulatina del imperio español y deterioro del tejido social. Todo ello aunado al recuerdo del mundo materno y ciertamente de su cosmovisión. Es decir, la escritura del Inca muestra una diversidad de discursos interactuando de manera clara y evidente o de forma subterránea. Es esa heterogeneidad la característica central que pretendemos mostrar e interpretar.
La interpretación que aquí ponemos a consideración se asienta básicamente en los textos del Inca Garcilaso y su comparación con textos clásicos de Platón, León Hebreo y una importante bibliografía garcilasista, para formular la hipótesis de la fusión conflictiva de la escritura heterogénea de carácter barroco del Inca Garcilaso.
Por ello abundan las citas de la obras del Inca Garcilaso y su posterior comparación con textos de Platón, León Hebreo, Marcilio Ficino y los más acuciosos estudiosos del Inca. Se analiza e interpreta, mostrando la pertinencia de la hipótesis o idea a fundamentar al momento de la comparación.
Son tres capítulos los realizados en esta tesis. El primer capítulo es acerca de la huella barroca en la escritura garcilasista. Los tópicos recurrentes del barroco clásico como el desengaño y la melancolía sobre un mundo en constante deterioro se superponen al sentimiento de destrucción del mundo inca; es decir, son percepciones similares que van a reconocerse. El otro aspecto del capítulo es el denominado barroco de indias, que implica una reivindicación y búsqueda de las raíces indígenas y una forma sutil de recusar el carácter hegemónico de los conquistadores españoles. En el capítulo segundo se busca mostrar la huella del renacimiento. Los temas del neoplatonismo son fundamentales porque serán los elementos desde los cuales se interpretará a los incas. Estos temas son las nociones de armonía, jerarquía, eros, orden, rey filósofo, edad de oro; pero también se muestra cómo, pese a esta impronta renacentista, subsisten rasgos medievales como el providencialismo cristiano. Ello plantea una tensión entre el destino dado por dios y el sentido de libertad propio de los tiempos renacentistas. Asimismo, se revela el estoicismo como una concepción necesaria de la vida y la serena comprensión de ese proceso. Luego se plantea la dialéctica de la mesura y la desmesura. Se identifica la mesura con el neoplatonismo renacentista y la desmesura con el barroco. Ambos niveles discursivos entran en contradicción. Ello manifiesta un mestizaje cultural tenso y marca una distancia con las versiones de un Garcilaso que expresa un mestizaje armónico, propio de la influencia platónica.
Finalmente, el último capítulo es sobre el platonismo andino en los Comentarios Reales y la emancipación, y trata de la heterogeneidad discursiva entre el imaginario occidental y la matriz andina. La expresión: platonismo andino, manifiesta ese mestizaje y la andinización de la filosofía en la escritura garcilasista. Es decir, a contracorriente de versiones que señalan un Garcilaso occidental, se plantea un Garcilaso poseedor de una mirada y sensibilidad andinas desde la cual escribe su historia. Asimismo, este platonismo andino seria la fuente de innumerables rebeliones indígenas a lo largo del tiempo y también origen de ideologías mesiánicas, liberadoras o incluso autoritarias. Ese es el camino planteado en este trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4079
Date January 2014
CreatorsSalazar Flores, Félix Alberto
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds