Return to search

Relación de Betas económicos y Betas contables : evidencia en Chile

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En el presente trabajo nos enfocamos a determinar la relación existente entre la
información contable y el riesgo sistemático que enfrentan las empresas.
La idea de buscar la relación entre estas medidas contables y el riesgo es lograr
determinar de una manera adicional el riesgo que presenta la empresa, utilizando sus
informes contables como una buena medida de fortaleza y soporte financiero ante los
cambios del mercado, creando un modelo que sea aplicable a empresas que no se
transan y a las cuales no se puede aplicar el modelo teórico tradicional de CAPM.
Con esta información de riesgo sería posible dimensionar de mejor forma el invertir o
no en determinadas empresas y así mejorar portfolios de inversión.
La meta de esta investigación ha sido de extender el trabajo previo hecho en el área de
riesgo sistemático y aplicarlo a la realidad chilena. En términos generales, se han
testeado varios factores, como los ratios contables de las firmas, para ver su
significancia en la determinación de las medidas de riesgo.
Las razones financieras fueron tomadas de los resultados de estudios anteriores,
eligiéndose las que representaban de mejor forma las clases existentes:
–Rentabilidad.
–Endeudamiento.
–Liquidez.
–Indicadores de mercado
La información utilizada ha sido obtenida de los reportes contables entregados por las
empresas a la Superintendencia de Valores y Seguros y los datos de mercado de la
Bolsa de Comercio de Santiago, pertenecientes a las empresas con una presencia en
el mercado sostenida en el tiempo y con información contable anual completa.
El período de estudio comprende las fechas Diciembre 1986 a Diciembre 2003, y ha
sido separado en tres subperíodos para el análisis.
Para estimar el Beta se utilizará una transformación del modelo de CAPM, a través de
herramientas del programa E-views y Excel.
Se han dejado fuera del estudio las instituciones bancarias y las aseguradoras de
fondos de pensiones por tener otro tipo de reportes y tratamiento contable, lo que
impide adicionarlas al portfolio porque distorsionaría los resultados del estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141010
Date January 2005
CreatorsBerrios Muñoz, Priscila, Valdivia Gálvez, Claudia
ContributorsGonzález Araya, Marcelo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds