Return to search

Informe sobre expediente N° 2001-0166-0-1016-JM-CI-01 indemnización de daño y perjuicios derivado de un accidente de trabajo

En el presente informe jurídico se analiza la controversia existente respecto al pago de una
indemnización por daños y perjuicios derivada de un accidente de trabajo mortal en la Empresa de
Generación Eléctrica de Machupicchu S. A. a favor de Carmen Alicia Boni Ordoya, en su calidad de
madre y única heredera del trabajador Mario Emilio Pacheco Boni. En la demanda, la señora
Carmen Boni reclama ante el juzgado civil la reparación del daño emergente y lucro cesante, al
afirmar que la muerte de su hijo se produjo porque la empresa no adoptó las medidas de protección
necesarias. La relevancia del informe radica en poder analizar cuatro problemas jurídicos con
relevancia laboral, procesal y civil, que no son muchas veces tomados en cuenta de forma integral
desde una perspectiva conceptual y procedimental. Asimismo, en el desarrollo del informe se
analiza (a) si los juzgados laborales o civiles son competentes para resolver demandas presentadas
por los sucesores, (b) si en 1999 existió un deber implícito al deber de protección, (c) si los informes
periciales pueden ser una herramienta que permita cuantificar objetivamente las indemnizaciones y
(d) si es posible que los sucesores reclamen las remuneraciones dejadas de percibir del trabajador
fallecido como una indemnización de lucro cesante. Para responder a los problemas jurídicos
planteados se partirá de una definición conceptual de las instituciones jurídicas, luego se tomará en
cuenta el desarrollo doctrinal y jurisprudencial a nivel nacional, internacional y emitida por el
Organismo Internacional del Trabajo (OIT). Los resultados de la investigación y análisis realizados
evidencian que existe una inadecuada comprensión por parte de los juzgados civiles y laborales
sobre el deber de protección, las normas de competencia procesal, informe pericial, prueba de oficio
y los conceptos de daño emergente y lucro cesante. Este uso inadecuado de las instituciones
jurídicas fomenta a que se generen perjuicios, no solo al demandante sino a la empresa demandada
que tiene que pagar excesivas indemnizaciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20804
Date01 January 2023
CreatorsTorres Bailetty, María Claudia
ContributorsCampos García, Héctor Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds