Return to search

Predicción del costo económico de un brote de influenza aviar altamente patógena en las principales regiones productoras de Chile

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La enfermedades exóticas de un país son un peligro latente, el cual puede perjudicar
de manera importante sanitariamente y económicamente un país. Es muy difícil poder
estimar el impacto que tiene una enfermedad la cual nunca ha estado en un territorio. A
fin de conocer la situación que se puede dar frente a la introducción de un agente externo,
muchos países trabajan simulaciones matemáticas y computacionales con el propósito
de obtener más información sobre las condiciones epidemiológicas, sus impactos
económicos e incluso proponen medidas que permitan aminorar los riesgos y reducir
las pérdidas frente a un posible brote real.
Al crecer la industria, los parámetros antes estimados van quedando obsoletos, por
lo que es necesario re-estimarlos, con el fin de prepararse frente a nuevas apariciones
de brotes de enfermedades. Por este motivo hemos decidido estimar el costo de un nuevo
brote de influenza aviar altamente patógena en Chile, principalmente enfocado a la
industria avícola.
Esta re-evaluación de costos se realizó mediante simulación de un brote de
influenza aviar altamente patógena utilizando programas computacionales. Optamos
por utilizar el programa Modelo de Diseminación de Enfermedades Animales de Norte
América (NAADSM por sus siglas en Inglés) que fue desarrollado con el objetivo primario
de producir una aplicación de modelado comprensiva y fácil de usar para la evaluación
de medidas de control para enfermedades animales infecciosas extranjeras, planificación
para estado de preparación, y ejercicios de entrenamiento.
Se optó por el uso de este programa debido a la facilidad en el ingreso de datos, los
cuales se pueden ir adaptando a medida que la industria se vaya desarrollando.
En nuestro trabajo se simuló el brote con el ingreso del virus de la influenza aviar
altamente patógena a través de aves migratorias que lleguen a las Zonas de Riesgo
Primario dando inicio a un brote. En las simulaciones realizadas se estimó el costo directo
de un brote de influenza aviar entre $208 millones de pesos (U$440.000 dólares)
hasta $10.824 millones de pesos (U$21,68 millones de dólares) que fue el caso de una
simulación en la cual se infectó un plantel de reproductoras broiler el cual infectó 22
planteles de engorda broiler

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131212
Date January 2010
CreatorsGumucio Palma, Tomás Antonio
ContributorsUrcelay Vicente, Santiago, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Ibarra Martínez, Luis, Maino Menéndez, Mario
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0111 seconds