Return to search

Estado y Proyecciones del Transporte para Exportaciones de Salmones

El objetivo principal de este trabajo es investigar el estado del arte de la oferta y
logística del transporte para la industria del salmón en Chile, con el propósito de contar
con un diagnóstico y pronóstico preliminares de la problemática que prevé dicha
industria en su crecimiento, producto de problemas de oferta y aumentos de costos del
transporte aéreo y marítimo.
En efecto, los positivos resultados de la industria chilena del salmón, obtenidos
principalmente en mercados de Asia, EEUU, Latinoamérica y Europa, han permitido que
los retornos del sector salmonicultor, para el año 2004, sean del orden de un 20% a
25%, lo cual implica un ajuste al alza de las proyecciones iniciales. De esta manera la
industria del salmón proyecta al 2010 una producción bruta de 1.000.000 ton/año, lo
cual duplicará la producción proyectada para el 2005.
En el trabajo se parte realizando un diagnóstico de la oferta de infraestructura portuaria
y aeroportuaria de Chile. No se realiza un diagnóstico de la infraestructura vial, por el
conocido e importante desarrollo que ha experimentado ésta en los últimos años,
principalmente el eje norte sur del país (Ruta 5), y rutas que conectan los principales
centros portuarios y aeroportuarios de Chile, y por los planes de desarrollo de
infraestructura de conectividad que tiene contemplado el Estado para la décima región,
mediante el sistema de concesiones de obras públicas.
Luego se realiza una revisión y análisis de la demanda actual y proyecciones de la
industria del salmón. Sobre la base de los antecedentes de Salmón Chile y de
entrevistas con profesionales de empresas relacionadas con el sistema de transporte
del Salmón, se realiza un levantamiento de la logística de transporte del salmón tanto
aérea, carretera como naviera, para sus diferentes productos y clientes.
Finalmente se investiga la bibliografía recopilada, principalmente de internet, relativa al
costo del petróleo y sus proyecciones, por su importante implicancia en el costo del
transporte aéreo, y al costo de transporte naviero y proyecciones.
Respecto del precio del petróleo, uno de los principales insumos para la operación de
un avión, y sobre la base de la bibliografía consultada, éste debiera tender a
estabilizarse y bajar en el mediano y largo plazo, en la medida de que no se activen las
actuales y nuevas crisis en los países productores. Por lo tanto, se puede concluir que
en el mediano y largo plazo el efecto del petróleo no debería afectar el precio del
transporte aéreo, y por otra parte se espera una creciente demanda de pasajeros que
permitiría un aumento de oferta de transporte de carga en aviones mixtos.
En relación al transporte marítimo las señales indican una estabilización de los precios
de los fletes. Como se señaló, también se espera una estabilización del precio del
petróleo y, una mayor oferta de naves cuyas construcciones se hayan iniciado hace un
par de años o más.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102120
Date January 2009
CreatorsCampos Torres, Rodrigo Alfonso
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Villablanca Montero, Ignacio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds