Return to search

Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.

La presente investigación tiene como objetivo hallar el valor fundamental de Cementos Pacasmayo S.A.A al cierre del año 2016. La metodología de descuento de flujo de caja libre es la escogida por los autores del presente trabajo y, adicionalmente, se presenta una valorización por múltiplos comparables y las principales valorizaciones de los practitioners del mercado. La principal motivación de los autores para escoger esta compañía está relacionada a su interés de estudiar cómo la empresa podría capitalizar y contribuir a la sociedad, dado el giro de negocio, luego del impacto que sufrió el Perú debido a uno de los más severos Fenómenos del Niño en décadas, siendo las más afectadas el área de influencia geográfica de la compañía y una importante zona para futuros mega proyectos del país. Ello obliga a incorporar en las estimaciones el impacto de la inversión del gobierno para los próximos años, principalmente a través del plan de reconstrucción nacional. Este fue un reto importante de la valorización: el estudio del presupuesto asignado a la región y en qué medida sería ejecutado. La posición de dominio geográfico, el análisis de su alto nivel de integración estratégica, su propuesta de valor, la solidez del grupo económico al que pertenece, la reciente modernización y ampliación de su capacidad instalada, colocan a la compañía en una posición expectante para capitalizar las oportunidades descritas anteriormente. A nivel financiero, el análisis realizado no sugiere estrés en sus diferentes métricas, ya sean medidas de liquidez, solvencia, endeudamiento, márgenes, etcétera. Esto permite a la empresa manejar tasas de endeudamiento por debajo a las de mercado. El margen Ebitda1, por ejemplo, se ha mantenido por encima de 30% a pesar de la desaceleración económica y el estancamiento del sector en los últimos años. Finalmente, la información reflejada en el presente documento fue enriquecida con la entrevista a Manuel Ferreyros Peña, vicepresidente de Administración y Finanzas de la compañía, la cual ayudó a fortalecer los supuestos de valorización y consistencia de proyección.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2104
Date January 2018
CreatorsFerrand Salaverry, Ernesto, Flores Umpire, Kevin, Manrique Hermoza, Fernando
ContributorsAguilar Córdova, Alfredo
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 4.0 Internacional

Page generated in 0.0019 seconds