Return to search

Evaluación económica de riesgos e incertezas en la decisión temporal del cierre de faenas mineras

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Chile avanza hacia una minería responsable mediante la promulgación Ley 20.551, que regula el Cierre de Faenas Mineras, reglamentando a las compañías mineras la constitución de garantías financieras al Estado para la ejecución de las actividades, soluciones y medidas consideradas para el cierre de sus instalaciones al fin de la vida útil. Así, para las compañías mineras es relevante la definición de una estrategia, alcance y lineamientos para el desarrollo del plan de cierre, determinando de este modo la incertidumbre respecto al costo real de cierre de la faena, debido a es de especial interés para los accionistas de una compañía minera, conocer el riesgo e incertidumbre respecto al costo final de cierre al que están comprometidos.
El análisis de este trabajo se centra en la evaluación económica de los riesgos e incertezas que se presentan en la decisión temporal de implementar el cierre de una instalación cuando: a) corresponde de acuerdo al plan de negocios y b) la postergación de su implementación al fin de la vida útil de la faena minera.
El análisis consideró como hipótesis central, que la postergación de la implementación del cierre puede afectar o cambiar las condiciones esperadas de una determinada instalación. Los resultados permiten concluir que no existe una situación ceteris paribus permanente e inherente en el tiempo y en consecuencia en su evaluación económica, debido a las posibles desviaciones que se presentan al postergar la implementación del cierre de una determinada instalación. De este modo, este tipo de decisiones no corresponden solo a un ejercicio financiero debido a que al postergar el cierre se adquieren riesgos e incertidumbres, que generalmente no son abordados.
Los resultados de este tipo de evaluación, dependerán principalmente de la tasa de riesgo de las instalaciones o faena y la tasa de descuento de evaluación que considere el negocio. Es importante destacar que la tasa de riesgo no depende solo de las condiciones presentadas en este estudio, sino que también debe incorporar aspectos legales, y no menos importante hoy en día, la relación con terceros (comunidades, otras compañías e industrias y autoridades) debido a que pueden desencadenar en riesgos de imagen y afectar su licencia de operación. Un inadecuado manejo de estos aspectos puede significar un aumento en la tasa de riesgo utilizada en la evaluación, pudiendo incluso generar vulnerabilidades intolerables para el negocio, impactando más allá de solo la decisión temporal respecto a la ejecución del cierre de la faena.
La discusión respecto a la implementación del cierre al fin de la vida útil de una instalación ha sido abordada como una exigencia establecida por la normativa vigente y no como un beneficio, debido a que hoy las decisiones de postergar el cierre se realizan con la información estática disponible, no incorporando los riesgos que se generan en el tiempo y su impacto en el negocio.
Para que la incorporación de la visión postulada con este tipo de análisis no resulte solo un ejercicio financiero, es importante el involucramiento activo de la alta gerencia y sus principales áreas, tanto a nivel compañía como faena, generando soporte y respaldo a la construcción de políticas y lineamientos, y aún más importante, fomentar que se transformen en tareas que se desarrollen día a día en la operación, a un costo razonable, mitigando así los riesgos sobre la rentabilidad futura del negocio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136234
Date January 2015
CreatorsGómez Sandoval, Mauricio Alexander
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Zanlungo Matsuhiro, Juan Pablo, Braga Calderón, Iván
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds