Return to search

Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana

El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de la obtención
en el Perú de la licencia social de las comunidades donde operan las empresas
mineras, como mecanismo de reducción de la conflictividad social que esta
actividad genera en el Perú. Por ello es preciso señalar tal como lo describe la
Defensoría del Pueblo Perú, en su Reporte Mensual de Conflictos Sociales Nº
113, correspondiente al mes de julio del 2013, el cual da cuenta de 225
conflictos sociales, 177 en calidad de activos (78,7%) y 48 en estado latente
(21,3%). Es preciso señalar que durante este mes Ancash (31), Apurímac (23)
y Puno (17) son los departamentos con la mayor cantidad de conflictos
sociales.
La actividad minera desde la vigencia del Código de minería de 19501 ha sido y
es calificada actualmente como una actividad de utilidad pública por el Texto
Único Ordenado de la Ley General de Minería, ya que ha generado siempre
grandes riquezas para el país, ya que según la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía (SNMPE)

1 Este Código definió la explotación minera como una actividad de utilidad pública, es decir, una
actividad de interés nacional.
el Producto Bruto Interno (PBI) nacional ha
crecido 135 por ciento desde 1990, mientras que el PBI minero aumentó en
260 por ciento; además expresó que en la actualidad la minería representa el
60 por ciento de las exportaciones totales del país y más del 40 por ciento del
Impuesto a la Renta de Tercera Categoría que recauda el Estado. De ahí
notamos su importancia para el desarrollo del Perú y la existencia de un
conjunto de previsiones legales establecidas con la finalidad de promover dicha
actividad. En la actualidad, por ejemplo, el Perú es el primer productor de oro,
zinc y plomo en Latinoamérica y uno de los primeros productores de un
conjunto de minerales, a nivel mundial. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5825
Date19 February 2015
CreatorsGamarra Barrantes, Carolina
ContributorsRizo Patrón Pinto, Cecilia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds