Return to search

Propuesta de implementación de una aplicación móvil para el área de seguridad y salud ocupacional de una empresa pesquera

La pesca representa una de las actividades económicas más importantes del Perú dada su contribución en el incremento de PBI nacional y en la generación de divisas. Según la FAO, el Perú mantiene su lugar como principal productor y exportador mundial de harina y aceite de pescado. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la situación actual del trabajo de campo, elaboración de informes y manejo de estadísticas del área de seguridad y salud ocupacional de una empresa pesquera y, en base a ello, plantear una propuesta de implementación de una aplicación móvil configurada con tecnología AppSheet en dicha área. Con el uso de esta herramienta informática se busca disminuir el tiempo que los colaboradores emplean en actividades repetitivas que no aportan valor al área en la que se desempeñan, tales como la elaboración de informes, manejo de hojas de cálculo, coordinaciones vía telefónica o vía email, entre otras. Asimismo, se tiene como objetivo que esta mejora le permita a la empresa hacer uso adecuado y oportuno de sus datos con el fin de manejar indicadores y estadísticas en tiempo real con el fin de que las posiciones estratégicas puedan tomar decisiones rápidas y acertadas. A través de la recopilación de datos mediante la aplicación móvil se podrá contar con información en tiempo real sobre los trabajos que los supervisores de seguridad han realizado en las diversas sedes de la empresa pesquera. Además, ello permitirá que las personas con un mayor nivel jerárquico puedan observar la información pertinente y resumida según un periodo de tiempo determinado. En este sentido, en el presente artículo se expondrá una introducción general sobre el proyecto a desarrollar, los antecedentes del sector pesquero y la empresa analizada, el marco teórico con los conceptos clave involucrados, la metodología a ser empleada, los resultados esperados y su respectivo análisis y, finalmente, se exhiben las conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo realizado.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15823
Date30 January 2020
CreatorsLoro Ayala, María Elizabeth
ContributorsHernández Cenzano, Carlos Guillermo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds