Return to search

Determinantes en la decisión de compra de cosméticos ecológicos a emprendimientos en Lima Metropolitana en la actualidad

La industria de cosméticos, en nuestro país como en el mundo, ha sufrido un proceso de
ecologización, por el cual, ha surgido un nuevo modelo de negocio sostenible. A partir de ello, se
han producido cambios al interior de esta industria, afectando a las empresas consolidadas en el
mercado; sin embargo, no solo han sido este tipo de organizaciones las que han migrado hacia un
enfoque de responsabilidad ambiental para poder responder a los cambios del mercado, sino que
han ido emergiendo en los últimos años emprendimientos de cosmética con perspectiva ecológica
que han encontrado respuesta por parte de los consumidores. Detrás de la elección por parte de
los consumidores por estos emprendimientos, se encuentra toda una dinámica que permite que un
consumidor se incline por su propuesta de valor.
Sobre lo mencionado anteriormente, el presente trabajo de investigación tuvo como
objetivo conocer cuáles son los determinantes que influyen en la decisión de compra de
cosméticos ecológicos de un consumidor a emprendedores en Lima Metropolitana.
Para lograr dicho objetivo, el marco teórico partió de una revisión de la literatura que
permitiera conocer de qué manera el desarrollo del concepto de sostenibilidad, abrió camino hacia
la formación y crecimiento del consumo responsable, que, a su vez, empezó a tener influencia
sobre la decisión de compra de los consumidores, por lo cual, se realizó una revisión de cuáles
son los principales factores que la afectan. Así mismo, se realizó una revisión sobre el modelo de
negocio sostenible, para poder comprender qué implica, de modo que se pueda abordar el
concepto de emprendimientos ecológicos o ambientales, y posterior a ello, se pueda aterrizar
dichos conceptos más centrados en la industria cosmética que es de interés para la presente
investigación.
Así mismo, en el marco contextual se caracterizó la situación, tanto en otros países, como
en el Perú, sobre la interiorización del concepto de sostenibilidad, lo que nos permitió realizar un
recorrido sobre la construcción de un marco institucional al interior de nuestro país en materia
ambiental, detallando los principales hitos que se han dado por parte del gobierno con miras a
proteger el medio ambiente. Además, se realizó una caracterización del sector cosméticos,
tomando en cuenta la situación actual de los negocios en marcha y los emprendimientos, de modo
que se pudiera conocer el impacto que ha generado sobre el medio ambiente y cuál es la presencia
de las empresas con perspectiva ecológica al interior de esta.
Todo ello contribuirá a acortar la brecha existente de conocimiento sobre temas de
sostenibilidad y consumo responsable en los emprendimientos, pues la mayor cantidad de
investigaciones se encuentra centrada principalmente en las grandes organizaciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20698
Date21 October 2021
CreatorsCisneros Guzmán, Araceli, Martínez Madrid, Viviana Magaly
ContributorsDel Aguila Marchena, Levy
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds