Return to search

Propuesta de solución para garantizar la trazabilidad de requerimientos funcionales usando desarrollo guiado por comportamiento en una entidad del gobierno

Se conoce que el levantamiento de requerimientos es uno de los factores críticos de éxito para los proyectos de software. Los requerimientos tienen una naturaleza cambiante, al punto que los identificados en la fase de definición, pueden diferir de los existentes ya teniendo el producto implementado, por lo que resulta necesario poder rastrearlos durante el ciclo de desarrollo.
Para lograr rastrear los requerimientos, es necesario realizar la trazabilidad de estos a través de diferentes artefactos como diagramas de diseño, clases, casos de prueba, etc. Sin embargo, realizar y mantener los elementos de trazabilidad, son prácticas que se van haciendo más difícil de cumplir conforme la cantidad de requerimientos y artefactos aumenta. Esto debido a que el trabajo de trazabilidad suele realizarse de forma manual.
Para enfrentar estos problemas, se han planteado diferentes estrategias que buscan obtener o mantener de manera automatizada la información de trazabilidad, entre las más difundidas esta “retrieval information”; sin embargo, su falta de precisión no la convierte en la solución más idónea.
El enfoque de desarrollo guiado por comportamiento (BDD), se presenta como una alternativa que puede ayudar a enfrentar este problema, en particular si se busca contar con la trazabilidad entre los requerimientos y el código fuente.
En la presente investigación se plantea el objetivo de facilitar la trazabilidad entre requerimientos funcionales y código por medio de una propuesta basada en las prácticas del desarrollo guiado por comportamiento.
Para afirmar si realmente se facilita esta trazabilidad, se ha utilizado el Modelo de Evaluación de Métodos (MEM), donde se mide la eficacia actual y la eficacia percibida. La eficacia actual medida por las variables tiempo promedio y número de omisiones al completar la información de trazabilidad. La eficacia percibida medida por las variables de percepción del MEM.
Se llevo a cabo un experimento con 8 participantes donde se evaluaron cada una de estas variables, los resultados obtenidos permiten afirmar, para la muestra estudiada, que, al utilizar la propuesta, se obtuvo un menor tiempo y número de omisiones al registrar la información de trazabilidad, así mismo, se tiene una mejor facilidad de uso y utilidad percibida, y hay evidencia de una posible intención de uso para la propuesta planteada.
Todos estos resultados nos permiten afirmar, al menos para la muestra estudiada, que al utilizar la propuesta con BDD se facilitaría la trazabilidad entre requerimientos funcionales y código fuente.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23590
Date17 October 2022
CreatorsContreras Corrales, Roger Armando
ContributorsCohn Muroy, Dennis Stephen
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds