Return to search

Estudio petrográfico de rocas intrusivas, superunidad San Luis, localidades de Santa Rosa y El Molino, Sancos - Lucanas, Ayacucho

La zona de estudio se encuentra localizada en el departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas, distrito de Sancos, específicamente, entre los centros poblados de Santa Rosa y El Molino, abarcando una extensión aproximada de 25 km2 . Geomorfológicamente, se encuentra dentro de la peneplanicie subandina con alturas que van desde los 2,500 hasta los 3,200 msnm de altitud. Afloran rocas pertenecientes al segmento de Arequipa (Batolito de la Costa), con edades que van desde el Jurásico medio hasta Cretácico superior. Se encuentra limitado al este por el sistema de fallas regionales NO – SE y, al oeste, por el sistema de fallas NO – SE y un sistema de vetas NO – SE (sistema andino). La mineralización ocurre a modo de relleno de fallas y fisuras, y los minerales depositados son cuarzo, pirita, oro y contenidos menores de calcopirita, galena y esfalerita. El objetivo de la presente tesis fue caracterizar las texturas y clasificar petrográficamente las rocas intrusivas, de la superunidad San Luis, pertenecientes al Segmento de Arequipa y que se encuentran dentro de la zona de estudio. Para este fin, la recolección de muestras fue realizada de forma aleatoria tomando en cuenta las necesidades de los objetivos, seleccionando un total de 8 muestras y empleando las siguientes técnicas de caracterización mineralógica: tinción de feldespatos potásicos, difracción de rayos X (DRX) y estudios petrográficos (macroscópicos y microscópicos). Adicionalmente, se realizó un análisis litogeoquímico de elementos mayores, con el objetivo de establecer una correspondencia entre la clasificación modal y la clasificación geoquímica. Los resultados muestran que, macroscópicamente, las rocas presentan color gris blanquecino, textura fanerítica de grano medio y magnetismo moderado. La alteración es incipiente. Asimismo, la tinción demuestra un porcentaje máximo de 4% en contenido de feldespatos potásicos. Los análisis de difracción de rayos X, reportan que la principal plagioclasa es la andesina y el principal anfíbol es la hornblenda, siendo estos, minerales característicos de rocas de composición intermedia. Microscópicamente, se caracterizan por presentar textura granular hipidiomórfica y están compuestos por andesina (50 -62%), cuarzo (10 – 15 %), hornblenda (15 - 25 %), biotita I (5 – 10%), cantidades accesorias (< 5%) de magnetita, feldespatos potásicos y trazas de apatito, zircón, epídota I, piroxenos y esfena. La alteración es incipiente a débil, presentando minerales secundarios, entre ellos, cloritas, epídota II, biotita II, carbonatos, illita, esmectita y hematita. Las rocas son clasificadas como cuarzodioritas, existiendo una correspondencia entre la clasificación petrográfica y la clasificación geoquímica. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/11330
Date January 2019
CreatorsLazo Huaruco, Juan Carlos
ContributorsMayorga Rojas, Jaime César
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.002 seconds