Return to search

Tendencia y cambios en el sector minero y su impacto en las tecnologías de información mediante la aplicación de modelos de visión tecnológica

Las tecnologías de información (TI) son el medio por el cual los datos fluyen de una persona o departamento hacia otros y funcionan o se aplican desde la comunicación interna entre los diferentes componentes de la organización y líneas telefónicas hasta sistemas de cómputo que generan reportes periódicos para varios usuarios. El continuo e incesante desarrollo de las TI ha incursionado en la industria minera de manera gradual.

El presente proyecto, titulado «Estudio de Sistemas de Información en el Sector Minero Mediano Peruano», tiene por propósito estudiar el panorama actual y futuro de las TI en la industria minera peruana. Para luego proponer el uso de nuevas soluciones tecnológicas que permitan automatizar algunos de sus procesos.

El estudio realizó, en primer lugar, una investigación de las tecnologías de información existentes en la industria minera extranjera, se empleó como fuente principal de información las presentaciones de seminarios y ferias tecnológicas internacionales. Así mismo, las bases de datos Ebsco Host y Proquest .

En segundo lugar se realizó un análisis de las tendencias tecnológicas aplicables a los procesos mineros, se utilizó como referencia el estudio publicado por la Universidad Tecnológica de Helsinki titulado "Intelligent Mine and Its Implementation" (Mina inteligente y su implementación) publicado en el año 2002. Dicho estudio propone una visión a futuro del uso y desarrollo de las tecnologías de información minera. Por esta razón fue considerado dentro del proceso del análisis de las tendencias tecnológicas en este estudio.

En tercer lugar se realizó actividades de indagación de campo, entrevistas y encuestas a una muestra representativa de empresas del sector minero grande y mediano. El objetivo de dichas actividades fue la centralización de información relacionada con la infraestructura tecnológica de las empresas mineras, Esta información permitió al estudio definir un perfil tecnológico por cada sector minero, lo cual a su vez facilitó el análisis y adaptación del modelo de visión tecnológica de la Universidad Tecnológica de Helsinki a la realidad peruana.

En cuarto lugar se efectuó un análisis de las oportunidades de mejora en el uso de tecnologías aún no implementadas en el perfil tecnológico de las empresas encuestadas, se empleó la información obtenida en la primera actividad del estudio (investigación de las tecnologías de información). La información obtenida de las soluciones tecnológicas existente en el mercado mundial en comparación con el perfil tecnológico de cada sector minero permitió establecer oportunidades para mejorar el nivel tecnológico actual de las empresas mineras peruanas. Adicionalmente, se realizó un análisis de la participación de proveedores nacionales en la implementación y desarrollo de soluciones tecnológicas mineras. El resultado de dicho estudio indicó una baja participación de producción nacional de software minero.

Finalmente, los principales resultados de este estudio manifiestan que la industria minera peruana demandará en los próximos años nuevas soluciones tecnológicas , para las cuales no se cuenta con proveedores nacionales que las implementen y desarrollen. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/305052
Date01 January 2008
CreatorsArmas Aguirre, Jimmy Alexander, Torres Fuentes, Pedro Alberto, Pacheco Muñante, Flor Viviana
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0024 seconds