Return to search

Evaluacion del efecto de la alimentacion controlada para la prevencion de sindrome ascitico en pollos parrilleros, en el centro experimental de Cota Cota - La Paz

El manejo de programas de alimentación es una medida que coadyuva en el control del síndrome ascitico en pollos parrilleros en altitudes medias y elevadas. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la alimentación controlada para la prevención de síndrome ascitico en pollos parrilleros, durante un periodo de cría de 56 días. Se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota de la ciudad de La Paz, a 3445 msnm. Se utilizaron pollos BB machos de la línea Ross 308. El experimento se realizó en la etapa de crecimiento (15-35 días), debido a que en esta etapa los pollos desarrollan mayor crecimiento corporal. Se utilizó un Diseño de Bloques al Azar con arreglo bifactorial con un tratamiento extra. La forma de alimentación fue ad libitum durante la etapa inicial y en la etapa de finalización. Los tratamientos fueron: T1 – alimento fraccionado en dos partes de 14 - 21 días, T2 – alimento fraccionado en dos partes de 14 - 28 días, T3 – alimento fraccionado en dos partes de 14 - 35 días, T4 – alimento fraccionado en tres partes de 14 - 21 días, T5 – alimento fraccionado en tres partes de 14 - 28 días, T6 – alimento fraccionado en tres partes de 14 - 35 días, To – alimento otorgado ad libitum en una sola parte. Los niveles de fraccionamiento de alimento aplicados en este estudio presentaron diferencias significativas sobre los índices productivos durante la etapa de crecimiento, la respuesta de las variables fue superior con el alimento fraccionado en 3 partes respecto al fraccionado en 2 partes. Las variables productivas no presentaron significancia en la etapa de finalización. El peso canal de los pollos parrilleros no presento diferencia significativa, los tratamientos sometidos al programa de alimentación controlada no fueron afectados en el peso de venta aproximándose al valor alcanzado por el tratamiento control. La mortalidad total de pollos parrilleros machos durante el periodo experimental fue de 4 %; los tratamientos T3 y T5 presentaron una mortalidad de 1% respectivamente y el testigo mostró la mayor mortalidad con 2%. Del análisis Beneficio/Costo se observó que en los tratamientos T1, T2, T4 y T6 en los que se aplico el programa de alimentación controlada se obtuvieron superiores beneficios, debido a la menor mortalidad presentada en estos tratamientos.

Identiferoai:union.ndltd.org:BOLVUMSA/sdx:www.cybertesis.umsa.bo:8080:umsa/documents/umsa.2012.martinez_orl-principal
Date January 2012
CreatorsMartinez Chavez, Orlando
ContributorsGutierrez Gonzales, Diego
PublisherUniversidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA
Source SetsUniversidad Mayor de San André(UMSA)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsMartinez Chavez, Orlando

Page generated in 0.0013 seconds