Return to search

Desarrollo de un plan de negocios para una cadena de mini-centros, dedicados a la práctica de la lengua inglesa

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El siguiente trabajo de tesis, tuvo como objetivos personales, el desarrollar un proyecto de emprendimiento personal, el cual fuese rentable y sustentable en el tiempo, implementable en el mediano plazo, simple, excelente y por último, muy entretenido.
La necesidad que existe a nivel de ejecutivos chilenos, en relación al dominio de un segundo idioma, es evidente. Los estudios y evaluaciones realizadas por el Ministerio de Educación, universidades y organismos privados, deja de manifiesto tal carencia, especialmente en el marco de crecimiento y desarrollo hacia una economía internacional y globalizada, a la cual apunta Chile.
Es por lo expuesto en el párrafo anterior, que este proyecto pretende satisfacer una creciente demanda, por aprender, perfeccionar y practicar periódicamente, la fluidez del idioma inglés, en adultos entre 30 y 50 años de edad, quienes residen en barrios acomodados, ZODUC (zonas de desarrollo urbano condicionado), en las afueras de Santiago. Además de, ofrecer talleres lúdicos de reforzamiento para niños, hijos del mismo segmento antes mencionados, que se incorporan a este nuevo mundo bilingüe y globalizado.
El proyecto pretende entregar una oferta novedosa, cercana y entretenida, con un fuerte soporte tecnológico y bajo una nueva metodología de enseñanza del idioma, basado en la expresión oral y la confianza de comunicarse constantemente, sin restricciones de conocimiento y nivel de avance. Para ello, se evalúa el proyecto ocupando la metodología de un plan de negocios.
Después de desarrollar el proyecto en su conjunto, la evaluación económica final arroja, las siguientes cifras: para el escenario más optimista, el cual captura el 35% de la demanda estimada (más de 31.000 hrs. mensuales) un VPN = MM$834 con una TIR = 123,6%, para el escenario intermedio del 25% (22.600 hrs. mensuales) un VPN de MM$331 con una TIR del 59,4% y por último, para el escenario pesimista = break even = 19% de la dda. estimada (17.600 hrs. mensuales), para una TIR igual a la tasa de descuento del 15%.
Finalmente como conclusión, se pude decir que el proyecto es muy rentable, controlar los FCE (factores críticos de éxito), es fundamental para poder lograr lo números calculados en la evaluación económica y como plan de crecimiento es primordial hacerlo rápido, a través de franquiciados, antes que lleguen posibles competidores, haciendo uso de economías de escala y disminuyendo costos fijos que permitan rentabilizar cada centro, con menos de 10.000 hrs. mensuales.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114305
Date January 2013
CreatorsCastro Castro, Roberto Lorenzo
ContributorsJofré Rojas, Enrique Jehosua, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Held Barrandeguy, Gastón, Díaz Rodenas, Gerardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds