Return to search

Eficacia clínica de la matriz de colágeno de origen porcino versus el injerto conectivo subepitelial en el tratamiento de las recesiones gingivales Miller clase I y II

Las enfermedades gingivales y periodontales, en sus múltiples formas, han afectado a los seres humanos desde el inicio de la historia 1. Las clasificaciones de las enfermedades periodontales han ido cambiando a lo largo de las últimas décadas. Se ha tratado de buscar un consenso que pusiese de acuerdo a las distintas asociaciones mundiales, pero esto no ha sucedido y en su lugar han ido surgiendo nuevas clasificaciones que tratarán de corregir los defectos de las anteriores 2. La clasificación más aceptada es la del workshop de la Academia Americana de Periodoncia realizado en 1999 3. Dentro de esta clasificación se incluyen muchos diagnósticos gingivales, mucogingivales y periodontales; muchos de los cuales deben ser tratados con medios quirúrgicos. Es aquí cuando la cirugía periodontal e implantológica surgen como ciencias que aportan reglas, protocolos, técnicas, conceptos, etc. Uno de los diagnósticos más prevalentes que incluye esta clasificación es la recesión gingival, así como las demás; ésta tiene el potencial para generar quejas por parte de los pacientes, como por ejemplo, quejas estéticas y de hipersensibilidad dentinaria. La recesión del tejido marginal gingival es definida como el desplazamiento del margen gingival apical a la unión cemento-esmalte con la exposición de la superficie radicular al ambiente oral 3. Otros autores la definen como la migración apical del margen gingival a lo largo de la superficie radicular 1-2. Carranza afirma que la recesión consiste en la exposición de la superficie radicular por una desviación apical en la posición de la encía1. Muchos son los procedimientos para tratar este diagnóstico, la recesión gingival, algunos tratamientos incluyen procedimientos quirúrgicos mientras que otros consideran apropiados los tratamientos no quirúrgicos; el presente trabajo tiene como objetivo comparar la eficacia clínica de un nuevo biomaterial en periodoncia, la matriz de colágeno de origen porcino, versus el injerto conectivo subepitelial en el tratamiento de las recesiones gingivales en 12 pacientes atendidos en la facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4190
Date January 2015
CreatorsCastro Rodríguez, Yuri Alejandro
ContributorsGrados Pomarino, Sixto
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0016 seconds