Return to search

Framework para Implementación de Interfaces Empáticas en Software Educativo

El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de un framework para la entrega de retroalimentación a estudiantes que utilizan software educativo. El mensaje a presentar a los alumnos estará basado en el rendimiento y uso del software educativo por parte de los estudiantes. Para lograrlo, se interpreta la información disponible de los usuarios y se evalúan indicadores con ella. Sobre estos indicadores se verifica que se cumplan varias condiciones (como por ejemplo, que su promedio de notas sea sobre 6), se selecciona una y se presenta retroalimentación referente a la misma. El trabajo se desarrolla para la empresa AutoMind, de la cual se obtiene el nombre “interfaz empática” para denominar a la componente responsable de presentar al usuario la retroalimentación.

La primera etapa en el desarrollo de este trabajo correspondió a la identificación de la información de interés sobre el rendimiento de los usuarios para ser utilizada en la generación de los mensajes. Se definieron además los lineamientos para el diseño e implementación de un framework con las características que se solicitan.

Para el diseño se utilizó el paradigma de programación orientada a objetos y se hizo uso de distintos patrones de diseño como por ejemplo: observer, visitor, template method y strategy. El objetivo fue que el framework fuera extensible y permitiera agregar contenido nuevo sin mayores complicaciones. Se identificaron cuatro elementos fundamentales para desarrollar este framework: mensajes, selección de mensajes, condiciones o reglas y fuentes de datos. A cada uno de estos elementos se le asignó un módulo en particular.

La implementación del diseño fue hecha en Java y dio paso a una etapa de evaluación del framework. Esta evaluación se llevó a cabo por medio del cálculo de métricas de software usando la herramienta JDepend y de un test de usabilidad del framework. El framework fue utilizado para hacer mejoras en la retroalimentación para los usuarios de un sistema de votación de la empresa. Finalmente, se transcribió el framework a Javascript con el fin de poder utilizarlo en aplicaciones web.

En síntesis, se construyó un framework para la entrega de retroalimentación a los usuarios de software educativo, utilizando su información de rendimiento y uso. El framework se encuentra implementado en Java y Javascript y fue evaluado por métricas de diseño y de usabilidad. Los resultados de la primera evaluación muestran que el diseño es satisfactorio, pero puede ser mejorado. Por su parte, los resultados de la evaluación por usuarios (desarrolladores), califican de forma positiva el framework destacando principalmente la facilidad de uso y su extensibilidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104389
Date January 2012
CreatorsCampos Jorquera, Guillermo Antonio
ContributorsPino Urtubia, José, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Sánchez Ilabaca, Jaime Hernán, Alvarez Rubio, Juan
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds